Política

«Entraremos con todas nuestras energías» –

Por

El martes 25 de mayo de 2025, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu hizo un anuncio significativo: el ejército israelí se embarcará en un nuevo y gran esfuerzo militar en Gaza con el objetivo de enfrentar al grupo terrorista palestino Hamás de manera contundente. Netanyahu fue claro al afirmar que no existen situaciones contempladas en las que su nación se detenga en este conflicto. Su resolución parece irreversible y decidida, sin vislumbrar un alto el fuego cercano o negociaciones inmediatas.

En el mismo comunicado, Netanyahu subrayó que su gobierno está activamente buscando naciones que estén dispuestas a recibir a los palestinos que pudieran optar por abandonar el territorio de Gaza. Este aspecto refleja un cambio en la política, donde ya no se contempla solo la defensa, sino también la reubicación de personas afectadas por el conflicto.

“En los próximos días, desplegaremos toda nuestra capacidad para acabar con esta campaña”, declaró Netanyahu durante una reunión celebrada en su oficina en Jerusalén. “Completar la operación significa aniquilar a Hamás y erradicar esa amenaza de raíz”, agregó con una firmeza que indica la seriedad de sus intenciones.

En mayo, Israel anunció una nueva campaña en la Franja de Gaza
Foto: Jack Guez/AFP
Netanyahu no sombrea al final del conflicto en Gaza

El 5 de mayo, Israel inició un nuevo despliegue militar en la Franja de Gaza, cuyo objetivo es supuestamente acabar con lo que ha calificado como una “ocupación” por parte de los palestinos. Según las declaraciones del ejército, esta operación exigirá una reubicación interna de la mayoría de los residentes de la zona, lo que podría afectar a cientos de miles de personas. Netanyahu indicó que ya se han activado «decenas de miles de reservas», lo que pone de manifiesto la magnitud de su plan militar.

“No existirá circunstancia alguna en la que podamos detener nuestra ofensiva”. Aunque se mencionó la posibilidad de un alto el fuego preliminar, que podría ser considerado para facilitar la liberación de rehenes todavía en manos de grupos en Gaza, Netanyahu dejó claro que las hostilidades continuarán. Esto señala un enfoque lineal y sin concesiones hacia la resolución del conflicto.

El líder israelí también habló sobre la lógica de la posible reubicación de algunos residentes de Gaza a otros países. “Hemos establecido un plan para facilitar este proceso, pero nos enfrentamos a un desafío esencial: necesitamos que las naciones estén dispuestas a aceptarlos. En el contexto actual, esto es fundamental”, declaró.

“Si se les brinda la oportunidad de partir, calculo que más del 50% estaría dispuesto a irse, y posiblemente muchos más”, afirmó con una convicción notable. Sin embargo, hizo hincapié en que una vez que la operación se inicie, Hamás no tendrá más lugar en la situación actual”, aseguró, manteniendo su postura firme frente a las críticas internacionales.

30

conenergíasEntraremosnuestrastodas