La Oficina del Alcalde de Ibagué, liderada por la Abogada Johana Aranda, se ha visto envuelta en un torrente de críticas tras la publicación de un video cuyo objetivo era presentar a la ciudad como un atractivo destino turístico. Este intento de promoción ha sido recibido con desdén por parte de numerosos ciudadanos que han expresado su descontento frente a la situación actual que atraviesa la ciudad.
Los habitantes han señalado diversos problemas que afectan gravemente su calidad de vida, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad y transparencia de la administración de Aranda. Entre las principales quejas se encuentran el estado precario de las carreteras, que dificultan la movilidad y el acceso a diferentes zonas de Ibagué. Además, la crisis del agua ha dejado a numerosos residentes sin el suministro adecuado, lo que agrava aún más la percepción negativa. El aumento de la inseguridad también ha generado preocupación, pues los ciudadanos sienten que su bienestar está en riesgo debido a la falta de medidas efectivas para combatir el crimen.
La problemática del desempleo se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones y discusiones locales. El incremento en la falta de oportunidades laborales ha dejado a muchas familias en una situación económica insostenible. Esto ha llevado a que la población exprese su frustración y haya perdido la confianza en que la administración actual pueda ofrecer soluciones reales a estos problemas críticos.
En medio de todas estas quejas, el video promocional fue considerado no solo como una falta de atención a las verdaderas preocupaciones de los ciudadanos, sino también como un intento de distraer la opinión pública de los problemas serios que enfrenta la ciudad. Los comentarios en redes sociales reflejan esta insatisfacción general, con expresiones como «gestión no apta y corrupta» que evidencian un fuerte descontento con la manera en que se está manejando Ibagué. La comunidad ha respondido con más de 70 respuestas negativas, cuestionando la capacidad del régimen de Aranda para liderar la ciudad hacia un futuro más próspero y seguro.
Esta situación plantea serias dudas sobre la efectividad del liderazgo de Johana Aranda y la dirección en que lleva a Ibagué. Muchos ciudadanos demandan cambios y una atención más directa a las problemáticas que afectan su día a día, en lugar de esfuerzos que parecen más orientados hacia la imagen que hacia la sustancia. Las reacciones en torno a este video han puesto de manifiesto que la percepción de progreso turístico es vista como un intento de encubrir la realidad que viven los ibaguereños, lo que podría tener repercusiones en la credibilidad de la administración municipal.
En conclusión, es evidente que la comunicación y el engagement con la comunidad son clave para cualquier administración. La respuesta de los ciudadanos refleja la necesidad urgente de una gestión más efectiva que aborde sus preocupaciones reales, en lugar de enfocarse en imágenes idealizadas que no coinciden con la decaída realidad de Ibagué.
33