Alcalde municipal Patía. En un vislumbre alentador para el sector agrícola de la comuna, el alcalde Jhon Jairo Fuentes, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (SEDAM), ha dado a conocer un importante avance a través de la firma de un acuerdo económico estratégico. Este acuerdo se centra en la implementación de la «propuesta de formación planeteral», la cual constituye un pilar fundamental en un proyecto diseñado para fortalecer la cadena de producción de la región sur de Cauca.
La iniciativa en cuestión está integrada dentro del proceso liderado por el Comité del Departamento de Producción Sostenible e Industrialización de Banana Cauca (CPIP). Este esfuerzo cuenta con el valioso respaldo de aliados estratégicos, tales como Bluplanet Colombia, una empresa reconocida por sus innovaciones tecnológicas, y la Asociación de Ingenieros Agronómicos Kauca (ASOAC), que contribuye con su conocimiento al ámbito agrícola. Esta colaboración no solo se limita a la producción de plátano, sino que también ofrece apoyo activo en las áreas de agricultura urbana y departamental, lo cual es crucial para un desarrollo integral del sector agrícola.
El objetivo principal de esta propuesta es claro y conciso: fortalecer las habilidades técnicas y productivas de los agricultores de la comuna de Patía. A través de este esfuerzo, se busca promover una producción que sea no solo sostenible, sino también rentable e innovadora. Este enfoque no solo beneficiará a los agricultores locales, sino que también está alineado con la política nacional del Ministerio de Agricultura, la cual se centra en la mejora de la competitividad de las comunidades rurales colombianas. El impacto de esta iniciativa se vislumbra como un motor para el desarrollo económico de Patía, creando oportunidades y recursos que beneficiarán a la población en su conjunto.
Una de las acciones más significativas del proyecto es la creación de un comité local de plátano. Este comité no solo se encargará de la administración de recursos, sino que también se convertirá en un espacio donde se expresarán los esfuerzos y se promoverán estrategias que mejoren las condiciones de los productores locales. Con esta estructura organizativa, se espera que el sector agropecuario logre progresar de manera ordenada y participativa, enfrentando de forma efectiva los desafíos que se presentan y fomentando una mayor integración de las comunidades e instituciones rurales de la región.
El gobierno municipal, bajo la dirección del alcalde Jhon Jairo Fuentes, reafirma así su compromiso con el sector agrícola. Las acciones tomadas constituyen un paso firme hacia el fortalecimiento de la economía local, así como un reconocimiento del papel fundamental que desempeñan los campesinos como el eje central del progreso regional. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la productividad, sino también generar un entorno en el que se valore el trabajo de la tierra y se impulse el desarrollo sostenible de la comunidad.
26