Nacionales

Semana Santa en Popayán: La costumbre religiosa más antigua de Estados Unidos se está preparando para recibir miles de turistas, adicionales.

Por

La Semana Santa en Popayán es una de las ceremonias religiosas más representativas no solo de Colombia, sino de toda América Latina. Esta celebración, que se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, es un reflejo de la profunda tradición, la fe arraigada y la cultura vibrante de esta ciudad. Desde el 2009, la UNESCO ha reconocido a esta festividad como patrimonio cultural intangible de la humanidad, lo que subraya su importancia y relevancia en la historia. Se dice que la Semana Santa en Popayán es la más antigua en Estados Unidos, con más de 460 años de historia, un testimonio del arraigo de sus costumbres y prácticas religiosas. Los habitantes de Popayán sienten un gran orgullo por su rica herencia cultural y se preparan con entusiasmo para vivir esta celebración llena de procesiones, música, arte y una profunda espiritualidad.

Las procesiones nocturnas que recorren las calles empedradas del centro histórico de la ciudad son, sin duda, uno de los mayores atractivos de esta festividad. Estas manifestaciones de fe son actos en los que los ciudadanos participan activamente llevando imágenes religiosas que simbolizan la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo. Las procesiones no son únicamente actos individuales; son rituales que se han transmitido de generación en generación, involucrando a toda la comunidad, desde los más jóvenes hasta los ancianos, creando un sentido de unidad y pertenencia en cada esquina de la ciudad.

Sin embargo, la Semana Santa en Popayán no se limita solo a las procesiones religiosas. La ciudad también ofrece un vasto programa cultural que enriquece la experiencia espiritual de los asistentes. Uno de los eventos más destacados es el Festival de Música Religiosa, que en este año celebra su 62ª edición. Junto a esto, se realiza la exhibición artesanal tradicional conocida como «Golden Hands», donde se ponen de manifiesto las habilidades de los artesanos locales. Además, se presentan la Exposición Nacional de Orquídeas, la Exposición Excauca organizada por Acopi Cauca y el Congreso Achiiote y Mani, todos ellos contribuyendo a la oferta cultural de la ciudad y atrayendo a miles de turistas y aficionados a la cultura.

Para velar por la seguridad de todos durante la Semana Santa, la oficina del alcalde de Popayán ha implementado un robusto plan de seguridad. Se han desplegado más de 500 policías en puntos estratégicos como iglesias y museos, así como en el recorrido de las procesiones, para asegurar la protección tanto de residentes como de visitantes. Además, un equipo de voluntarios coordinado con agencias de ayuda se encarga de brindar atención pre-hospitalaria inmediata en caso de cualquier emergencia, lo cual es vital para mantener un ambiente seguro y acogedor.

La Semana Santa en Popayán es mucho más que una mera festividad religiosa; se trata de un festival de identidad y cultura que resuena profundamente en el corazón de cada payanés. Esta semana se convierte en un tiempo para recuerdos y reflexiones espirituales, donde la comunidad se une en torno a la fe, la historia y las tradiciones que han sido parte integral de su vida cotidiana a lo largo de los siglos.

Gracias a las medidas de seguridad implementadas y a la variada oferta cultural, la ciudad de Popayán se prepara para recibir a miles de turistas y peregrinos que desearán vivir una experiencia única donde la tradición, la fe y la cultura se entrelazan, formando parte de una de las celebraciones más significativas no solo en Colombia, sino en el ámbito mundial.

37

adicionalesantiguacostumbreEstaEstadosmásmilesparaPopayánpreparandorecibirreligiosaSantaSemanaturistasUnidos