Nacionales

Fomentar los procedimientos de desarrollo ecológico sostenible en Tumaco – adicional.

Por

El Ministerio de Planificación y Desarrollo Urbano, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, se encuentra en la vanguardia de procesos estratégicos que buscan promover una planificación territorial integrada, participativa y sostenida a lo largo del tiempo. Esta colaboración busca formar una conexión más sólida entre diferentes instituciones y abordar los retos asociados a la organización del espacio y la territorialidad.

En este contexto, se han llevado a cabo talleres de planificación territorial prospectivos, que forman parte de la tabla de articulación interinstitucional permanente. Estos talleres tienen un enfoque especial en la preservación del agua, un recurso fundamental, además de atender a los hábitats diferenciados que existen en varias regiones. La realización de estos talleres demuestra el compromiso del gobierno con la participación activa de la comunidad y la inclusión de sus voces en el proceso de planificación.

Durante la reciente reunión, se abordaron los principales desafíos estructurales que enfrenta el territorio. Un aspecto crucial que se discutió fue la necesidad de fortalecer el sistema productivo local, así como el impulso de economías sostenibles y la mejora integral de la infraestructura y los servicios públicos. Estos desafíos no son menores, y requieren de un enfoque estratégico y bien definido para poder ser superados.

Drema García, quien desempeña el papel de Secretario de Planificación y Desarrollo Urbano, hizo énfasis en la importancia de la participación de su ministerio en la construcción de un territorio que se diseñe con base en principios de inclusión, desarrollo sostenible y equidad. «Nuestro trabajo se basa en la articulación con todos los actores presentes en el territorio. Reconocemos sus conocimientos, habilidades y desafíos, y juntos buscamos construir una hoja de ruta transformadora para el futuro», destacó García.

Los talleres también ofrecieron una valiosa plataforma para reflexionar sobre la relación intrínseca entre el desarrollo humano y el equilibrio medioambiental. El objetivo es establecer un modelo de crecimiento que no solo sea progresivo, sino que también sea honesto, resistente y responsable frente a los desafíos ambientales actuales. Esto no solo contribuye a la creación de espacios habitables, sino que también busca promover una conciencia ecológica más profunda en la ciudadanía.

Estas actividades son parte de una iniciativa más amplia conocida como Vision 2050, un plan de desarrollo estratégico que ambiciona lograr una profunda transformación del territorio. Esta visión incluye el reconocimiento del hábitat biológico como un elemento esencial y una riqueza invaluable que debe ser preservada y promovida para las generaciones futuras. Con este enfoque, el Ministerio de Planificación y Desarrollo Urbano, junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, busca asegurar que el desarrollo territorial sea tanto sostenible como equitativo.

51

adicionaldesarrolloecológicoFomentarLosprocedimientossostenibleTumaco