En el marco de las iniciativas de conservación y protección del medio ambiente promovidas por la Corporación Autónoma Regional de Tolim, se llevaron a cabo operativos significativos en la localidad de Cortolim. Como resultado de estas operaciones, aproximadamente 2.000 tropas de Palma fueron confiscadas durante la celebración del Domingo de Ramos, un evento tradicional que marca el inicio de la Semana Santa en la región. Esta actividad estuvo diseñada no solo para hacer respetar las normativas ambientales, sino también para generar un impacto positivo en la conservación de la flora local.
Las intervenciones se realizaron en varios centros municipales, incluyendo Ibague, Espinal, Melgar y Carmen de Apicalá, donde los miembros de la corporación trabajaron en estrecha colaboración con la policía dedicada a la protección del medio ambiente. Estas acciones sorprendieron a numerosas personas involucradas en la recolección, transporte y venta de hojas de palma reales, un recurso natural que ha sido utilizado históricamente durante las festividades religiosas.
“Desafortunadamente, a pesar de las diversas campañas que ha llevado a cabo la corporación para aumentar la conciencia sobre el uso sostenible de las plantas vivas, es preocupante que todavía persista la demanda de hojas de palma naturales”, expresó Moznica Alexandra Hernández, ingeniero forestal de Cortolim y parte del grupo de control y supervisión creado por la corporación. Su declaración resalta la necesidad urgente de seguir educando a la comunidad sobre la importancia de preservar y proteger los recursos naturales.
En este sentido, Hernández hizo un llamado a la comunidad religiosa en Tolima y al público en general, instando a todos a abstenerse del uso de especies naturales que provienen de los bosques, especialmente durante la Semana Santa. Reiteró la ética de vivir de una manera que respete la flora silvestre y los recursos naturales, enfatizando que la conservación no debería verse como una opción, sino como una responsabilidad compartida por todos.
Además, la ingeniera anunció que la corporación continuará implementando campañas de concientización en diversas comunas de Tolima, enfocándose en la reducción del uso de especies como la Palma de Cera, que es vulnerable y cuyo uso excesivo puede llevar a su agotamiento. La educación y la promoción de prácticas sostenibles son fundamentales para el futuro de estos recursos.
En una muestra de compromiso con el medio ambiente, el fin de semana pasado la corporación distribuyó más de 10.000 plántulas de Palma Areca en diversas parroquias, áreas comerciales y zonas de tráfico principal. Esta acción tiene como objetivo no solo restaurar el equilibrio natural, sino también ofrecer alternativas sostenibles que permitan una celebración religiosa respetuosa con el entorno. Se espera que tales iniciativas contribuyan a la disminución del impacto ambiental y al fomento de una cultura de respeto hacia la naturaleza.
0