
En un evento significativo para la capital colombiana, alrededor de 20,000 residentes indígenas se reunirán en Bogotá el 1 de mayo. La oficina del alcalde en Bogotá, a través de la Secretaría del Gobierno, realizó un minucioso proceso de coordinación para asegurar que la llegada del nativo nacional Minka a la ciudad se lleve a cabo de manera pacífica y ordenada. Desde el pasado domingo 27 de abril, más de 20,000 personas indígenas provenientes de diversas regiones del país comenzaron a concentrarse en espacios designados en la ciudad. Este esfuerzo colectivo destaca la participación activa de la administración del distrito en el diálogo intercultural y la creación de un ambiente propicio para la convivencia.
Luego de varias reuniones entre la Secretaría del Distrito del Gobierno, el Ministerio del Interior, la Universidad Nacional de Colombia y la Comisión del Delegado de Minka, el acuerdo estipula que el tercer milenio y la universidad nacional servirán como puntos neurálgicos para las actividades organizadas. A su vez, diversas entidades como Idiger, bomberos, acueducto, IDRD, UAESP, IPE, y secretarías de salud, seguridad y movilidad, articularon esfuerzos para garantizar condiciones adecuadas y dignas durante las manifestaciones.
Alrededor de 20,000 residentes indígenas vendrán a Bogotá el 1 de mayo
Leer más:
El Secretario del Gobierno, Gustavo Quintero Ardila, dijo que la administración distrital está comprometida con la resolución de cualquier eventualidad que pueda presentarse durante la movilización. Además, invocó que el alcalde, Carlos Fernando Galán, reiteró su apoyo a la idea del respeto y el diálogo como herramientas fundamentales para la resolución de conflictos. Así, Bogotá se configura como un referente en la gestión pacífica de las movilizaciones sociales.
Por otro lado, a través de la subsección de gestión y garantías de derechos, el distrito proporcionó un acompañamiento continuo a Minka. El director de Asuntos Étnicos, Diálogo Social y Derechos Humanos trabajará en un monitoreo constante para asegurar que se cumplan derechos fundamentales como el acceso al agua potable, la atención sanitaria y la disponibilidad de espacios adecuados, cumpliéndose de manera satisfactoria. Es importante resaltar que las manifestaciones históricamente indígenas han respetado los acuerdos establecidos y han devuelto los espacios utilizados en condiciones óptimas.
Temas de interés:
Finalmente, una comisión de delegados de Minka agradeció a la oficina del alcalde de Bogotá y a la Universidad Nacional por su apoyo institucional y logístico. Mientras tanto, la administración del distrito confirmó su disposición para seguir trabajando de la mano con las comunidades, asegurando el respeto por la movilización social. Bogotá continúa enfocándose en una coexistencia armoniosa, construida sobre la diversidad y el reconocimiento de los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos.
33