Un nuevo hecho de violencia ha sacudido la región. En la tarde del sábado 26 de abril, hombres armados llevaron a cabo el secuestro de Arnold Rincón, quien es el director de la Corporación Autónoma Regional Chocó (CodChocó), mientras se desplazaba entre Quibdó e Istmina. El secuestro de Arnold Rincón ha generado gran preocupación, especialmente en lo que se refiere a la seguridad en las carreteras del Chocó.
El incidente ocurrió en el sector conocido como Rancherías. Según indicó la gobernadora Carolina Córdoba Nubia, los agresores, que estaban armados con rifles, interceptaron la caravana de Rincón, causaron lesiones a un miembro del equipo de seguridad y finalmente se lo llevaron hacia una zona boscosa. Este ataque no solo refleja la creciente violencia en la región, sino que también pone de manifiesto la falta de seguridad en las áreas rurales.
Luego de confirmar el plagio, el presidente de la República convocó un consejo de seguridad urgente y anunció la implementación de recompensas destinadas a quienes puedan proporcionar información sobre la ubicación de Rincón y los responsables de su secuestro. Este tipo de acciones demuestra la gravedad de la situación y la necesidad de una respuesta coordinada y efectiva.
El Ministerio de Medio Ambiente exige acciones inmediatas; Arnold Rincón: director de Codchoco secuestrado en la carretera Chocó
El secuestro generó una rápida condena por parte del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Su titular, Lena Estrada Yearkazi, condenó este acto violento, describiéndolo como «un affront hacia aquellos que dedican su vida a proteger nuestros territorios». En un comunicado, la ministra expresó: «Reiteramos nuestra fuerte demanda por la vida y la libertad del director Arnold Rincón», subrayando que están trabajando en conjunto con las fuerzas del orden para asegurar su rescate.
Puede que esté interesado: Fuga de película: el prisionero escapa de la pipa en la prisión de La Picota.
La Asociación de corporaciones autónomas regionales y desarrollo sostenible (ASOCARS) y Corpocaldas también han pronunciado su apoyo y preocupación, solicitando la liberación inmediata de Rincón. Sus directores, Yesid González Duque y Diana Constanza Mejía Grand, han exigido el respeto por los derechos humanos y han condenado enérgicamente todos los ataques contra los defensores del medio ambiente y los funcionarios que trabajan en pro del bienestar social.
Chocó, sumido en la incertidumbre: la violencia aumenta en el Pacífico colombiano
El secuestro de Rincón se suma a una serie de ataques dirigidos contra las autoridades locales en Chocó. Solo en enero, se produjo un ataque a la caravana de la misma gobernadora Córdoba, lo que crea un clima de inseguridad permanente. Esta región atraviesa una compleja situación de orden público, caracterizada por conflictos territoriales, tráfico de drogas y prácticas de minería ilegal. Este nuevo acto de violencia subraya la urgente necesidad de reforzar las actividades de seguridad en esta área.
Las organizaciones sociales y los líderes comunitarios han exigido al gobierno nacional que se implementen medidas concretas para proteger a los funcionarios, así como a los líderes sociales y ambientales, quienes se enfrentan a amenazas y riesgos diariamente. La situación en Chocó no puede continuar de esta manera; es imprescindible que se tomen acciones para salvaguardar tanto a los defensores del medio ambiente como a los habitantes de la región.
25