Recientemente, se llevó a cabo una importante reunión en el pueblo de Potosí, localizado en el Corregimiento 17, la cual fue organizada por la administración de la ciudad en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Este evento tuvo como objetivo principal socializar los diferentes proyectos productivos que se están implementando como parte integral del plan de desarrollo en la región. Durante su intervención, el director Umata, Juan Cullar, enfatizó la relevancia de estos proyectos al mencionar: «Todos los proyectos productivos se socializaron como parte del plan de desarrollo, como el tema de Cocoa, Coffee, Musaceae, Banana, Banana y árboles frutales como el aguacate». Esto refleja un enfoque amplio hacia el fomento de la agricultura sostenible, así como la promoción de cultivos locales que son esenciales para el desarrollo económico de la comunidad.
El evento en Potosí no solo sirvió como un espacio de información, sino también como una plataforma de interacción entre los productores locales y las autoridades del Ministerio. Los agricultores tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y necesidades respecto a las dificultades que enfrentan en sus respectivas actividades agrícolas. La administración local mostró un compromiso tangible hacia la mejora de la producción agropecuaria en la región, destacando la importancia de una colaboración cercana entre el gobierno y los agricultores.
Además de Cocoa y Coffee, se dio especial atención a los cultivos de Musaceae, que incluyen varios tipos de bananos, y a los árboles frutales como el aguacate. Este enfoque diversificado no solo busca incrementar la producción, sino también fortalecer la seguridad alimentaria y mejorar los ingresos de los campesinos. Es claro que los proyectos discuten no solo la producción en sí, sino también aspectos relacionados con la sostenibilidad, la calidad del suelo y el uso eficiente de recursos naturales.
Para aquellos que buscan asistencia técnica en el ámbito agrícola, se invitó a los interesados a comunicarse con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Las oficinas se encuentran ubicadas en Carrera 4 de 5 Corner Street, Cam de la Pola. Este acceso a soporte técnico es vital para los campesinos de Ibagué, quienes pueden beneficiarse de una amplia gama de recursos y conocimientos que les permitirán optimizar sus prácticas agrícolas y, por ende, mejorar sus cosechas y condiciones de vida.
Por último, es fundamental resaltar que la asistencia inicial proporcionada a los agricultores de Ibagué fue publicada por primera vez en Extra | Diario de todos. Esta visibilidad no solo ayuda a informar a la comunidad sobre los recursos disponibles, sino que también invita a más personas a participar en estas iniciativas que podrían transformar la economía agrícola de la región.