Nacionales

Banco de la República no redujo las tasas y las advertencias de impuestos: riesgo adicional – Noticiero express

Por

El Consejo de Directores del Banco de la República sorprendió el mantenimiento de la tasa de interés en 9.25%sin cambios. Aunque más del 80% de los analistas esperaban el corte, el remitente decidió actuar con cuidado. La razón: la inflación todavía no trae lo suficiente, y el déficit fiscal del gobierno genera serias dudas. Banco de la República no cayó y no informó sobre el riesgo fiscal.

La decisión del emisor no se basó solo en la inflación, que permanece por encima del 4.8%. El nuevo presupuesto general de la nación también ha afectado a 2026, que incluye un alto costo sin suficientes fuentes claras de financiamiento. Entidades como Bancolombia y BBVA aseguran que el presupuesto proporcione ingresos optimistas y reduce el pago de intereses, algo que la inflación puede presionar y debilitar la credibilidad fiscal.

El banco también ve el riesgo en la etapa internacional. La estandarización lentamente monetaria en los EE. UU., Los aranceles más grandes y la variabilidad financiera global fortalecen la necesidad de mantener una política monetaria sólida.

Petro insiste en reducir la tasa, pero el banco se defiende

El presidente Gustavo Petro pronto reaccionará. Nuevamente criticó al emisor por mantener un «alto grado», lo que sugiere que esta decisión libera el crecimiento económico. Incluso habló sobre el «desprecio» al Tribunal Constitucional por no ser una prioridad, empleo y justicia.

Sin embargo, el banco respondió los datos. A partir de 2023, el indicador cayó de 13.25% a 9.25%. Sin embargo, advirtió que más, sin signos claros, que la inflación coincide con el 3%, pondría su credibilidad y estabilidad económica.

Rudolf Hommes, ex ministro de finanzas.

Rudolf Hommes, ex ministro de finanzas, apoyó al banco y dijo que la diferencia entre el pie y la inflación refleja exactamente que ha disminuido. Además, recordó que el desempleo y la pobreza también mejoraron, lo cual es contrario a las críticas al presidente.

Puede estar interesado: la oficina del fiscal general advierte en el decreto de Coal a Israel

El debate continúa: entre la prudencia técnica y la presión política

También hay diferencias en Bank Republic. Cuatro co -oter votaron por mantener la tasa. Dos pidieron reducir 50 puntos básicos y uno, a los 25. Aquellos que defendieron la precaución advierten que el déficit fiscal puede aumentar la inflación y aumentar el riesgo del país.

El déficit fiscal está creciendo en Colombia.

Por su parte, aquellos que exigieron recortes indican que la realidad es 4.15%, muy por encima del promedio histórico, lo que puede afectar la recuperación económica, especialmente en el sector de la producción.

Además, cuestionan modelos técnicos que respaldan las decisiones del banco y aseguran que la inflación, de acuerdo con los pronósticos del Ministerio de Finanzas en sí, pueda cerrar 2025 en 4.5%, en un camino decreciente. El pulso está en marcha entre el gobierno y el Banco de la República. La tasa no es solo la tasa de interés, sino el equilibrio entre el crecimiento, la inflación y la credibilidad económica.

2


adicionaladvertenciasBancoexpressimpuestosLasNoticieroredujoRepúblicariesgoTasas