Política

Bolívar dimite y abandona la oficina presidencial – extra

Por

Gustavo Bolívar, quien actualmente se desempeña como director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), tiene previsto anunciar el miércoles su renuncia al presidente Gustavo Petro. La reunión se llevará a cabo en la residencia oficial conocida como la casa de Nariño, donde Bolívar formalizará su salida del gobierno. Esta decisión ha sido motivada por su intención de postularse como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones programadas para 2026.

Bolívar es considerado uno de los colaboradores más cercanos al presidente Petro, y ha reafirmado en múltiples ocasiones su lealtad y compromiso con el proyecto político que representa. Durante una de sus recientes apariciones en televisión, fue emotivo al expresar: «Si sacrificamos tantas cosas, es porque amamos este proyecto. Nos encanta, presidente, te amo y te lo digo con toda sinceridad; y para ti, hasta el último día, lo que suceda, estaré aquí para defender esta tarea».

Es importante señalar que la legislación colombiana establece que los funcionarios que planean postularse para la presidencia deben renunciar a sus cargos al menos un año antes del día del registro electoral. Esto implica que Gustavo Bolívar deberá dejar su posición al frente del DPS antes del 20 de mayo, para evitar cualquier inconveniente que pudiera afectar su candidatura. Este requerimiento legal tiene como finalidad asegurar que los funcionarios no utilicen su posición para influir indebidamente en el proceso electoral.

La salida de Bolívar se produce en un contexto de reacomodamientos dentro del partido en el poder. En un desarrollo relacionado, hoy también se conoció que Roy Barreras ha decidido renunciar a su cargo como embajador en el Reino Unido e Irlanda del Norte, indicando su interés en explorar la posibilidad de postularse como candidato en las próximas elecciones presidenciales.

Recientes encuestas indican que Gustavo Bolívar se encuentra liderando las preferencias electorales hacia las elecciones de 2026, alcanzando un 7.8% de intención de voto. Le siguen figuras como Germán Vargas Lleras con un 7.3% y Alejandro López con un 6.8%. En un sondeo recientemente realizado por Guarumo y Ecoanalítica, entre el 21 y el 26 de abril, Bolívar subió su respaldo a un 12.6%, mientras que figuras como Fajardo y otros competidores lo acompañan con un 11.4% y 11.6%, respectivamente.

Con estos números, Gustavo Bolívar se presenta como uno de los contendientes más destacados en el contexto de un tratado histórico que busca mantener al actual gobierno en otro período, aunque bajo el liderazgo de una nueva generación de políticos.

11

abandonaBolívardimiteExtraOficinapresidencial