El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha causado sorpresa a nivel internacional con su propuesta que hizo pública el domingo, dirigida directamente a su homólogo en Venezuela, Nicolás Maduro. La iniciativa involucra la liberación de 252 prisioneros políticos de Venezuela a cambio de un número similar de detenidos que actualmente se encuentran en El Salvador, quienes fueron trasladados desde Estados Unidos. En este contexto, Bukele ha planteado lo que él llama un «acuerdo humanitario», sugiriendo intercambiar a los migrantes que se encuentran en El Salvador por aquellos prisioneros políticos que están bajo el régimen de Maduro.
En su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter), Bukele especificó que se refiere a migrantes que se encuentran en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), que es conocido por ser una instalación de máxima seguridad. Según su perspectiva, aunque los prisioneros en El Salvador enfrentan serias acusaciones, estos han cometido delitos que pueden ser verificados, a diferencia de los prisioneros políticos en Venezuela, cuyo encarcelamiento se basa en razones políticas más que en crímenes comprobables.
Entre los nombres que Bukele ha mencionado en su declaración se encuentran figuras prominentes de la oposición venezolana, como el periodista Roland Carreño, la activista Rocío San Miguel y la madre Maria Corina Machado, conocida por su lucha incansable por la libertad y la justicia en Venezuela.
Venezuela rechaza la propuesta y acusa a Bukele de Cinismo
La reacción de la administración de Nicolás Maduro no se hizo esperar. Tarek William Saab, quien ocupa el cargo de Secretario de Justicia en el gobierno chavista, calificados la propuesta de Bukele como una «declaración sospechosa». Saab exigió que El Salvador presentara una lista completa de los prisioneros, así como detalles sobre su situación judicial, estado de salud y los resultados de exámenes médicos. Esto evidencia un rechazo claro y contundente a la oferta hecha por Bukele.
El Secretario de Justicia, Saab, agregó que el mensaje propuesto por Bukele indica que los ciudadanos en cuestión son «secuestrados» y criticó al presidente salvadoreño por actuar «fuera de la ley», violando así los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos. Determinado a llevar el asunto a un nivel formal, Saab también indicó que solicitará oficialmente información a los tribunales de El Salvador.
Presión internacional y contexto político; Bukele despierta RET a Maduro: trabajadores migrantes para prisioneros políticos
La inédita propuesta de Bukele surge en un momento crítico, cuando la comunidad internacional ejerce creciente presión sobre el régimen de Nicolás Maduro, el cual ha enfrentado crudas acusaciones de crímenes de lesa humanidad por parte del Tribunal Penal Internacional. Organizaciones renombradas como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han documentado y denunciado repetidamente las violaciones de derechos humanos en Venezuela, incluyendo torturas, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias.
En medio de este complejo panorama, Estados Unidos y Venezuela han reactivado recientemente un acuerdo para la reubicación de migrantes, un proceso que se inició en 2023. Sin embargo, se ha revelado que varios de los migrantes enviados a El Salvador desde Estados Unidos tienen vínculos con el tren Aragua, que es considerado un grupo delictivo transnacional con características terroristas.
A pesar de esta información y de las graves acusaciones que pesan sobre su régimen, tanto Maduro como sus aliados afirman que no hay prisioneros políticos en Venezuela, insistiendo en que todas las detenciones se llevan a cabo por «delitos comunes» o por conspiración. La situación en ambos países sigue siendo tensa y cargada de desafíos en el ámbito de los derechos humanos.
1