Tecnología

Cali ya cuenta con 96 nuevas cámaras de vigilancia.

Por

Con el firme propósito de reforzar la seguridad en la ciudad de Cali, el alcalde Alejandro Eder llevó a cabo una importante entrega el miércoles, 04 de abril de 2025, al presentar 96 nuevas cámaras de videovigilancia que incorporan la tecnología más avanzada. Estos equipos han sido instalados en puntos estratégicos a lo largo de la ciudad y ya se encuentran operativos, contribuyendo así a la seguridad de todos los residentes y visitantes del distrito.

Las cámaras han sido ubicadas en 48 puntos prioritarios, seleccionados cuidadosamente por el gobierno de la capital del Valle del Cauca mediante un exhaustivo análisis realizado por el Observatorio de Seguridad y la Política Metropolitana. Este enfoque metódico asegura que los lugares elegidos sean aquellos que requieren mayor atención en términos de vigilancia.

La correcta integración y la activación de estos dispositivos se desarrollan en el marco de la Política de seguridad de los ciudadanos públicos. Por lo tanto, bajo la supervisión del Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito, se ha llevado a cabo un esfuerzo por modernizar aspectos cruciales como la movilidad, la comunicación, la infraestructura, y la tecnología, así como también las condiciones de trabajo de las fuerzas policiales.

El alcalde Alejandro Eder expresó: «Estamos recuperando la seguridad de Cali y modernizando el sistema de videovigilancia. Este instrumento nos permite observar incidentes, participar y reaccionar; en muchas ocasiones, también nos ayuda a evaluar situaciones. Por esta razón, nuestro objetivo es fortalecer este sistema, dejándolo equipado con componentes modernos que nos ayuden a tomar decisiones informadas sobre la seguridad y el bienestar de los Caleños.«

La administración actual del distrito heredó un sistema de videovigilancia que se encontraba en condiciones bastante deficientes, con una cobertura que apenas llegaba al 30%. A lo largo de un proceso de modernización que se abarcó desde la instalación de fibra óptica hasta la actualización de los dispositivos tecnológicos, actualmente se ha logrado incrementar la capacidad de visualización del sistema hasta un 80%.

El Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, afirmó: «Hemos incorporado cámaras de primer nivel que cumplen con los estándares técnicos más exigentes. De esta manera, el sistema permite identificar objetivos en un radio de 360 grados, generando así las mejores condiciones para que la videovigilancia sirva como un instrumento complementario en la garantía de la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Esto también potencia el trabajo de las autoridades de seguridad.«

Fortalecimiento del área metropolitana en el suroeste

Dos de los nuevos dispositivos de videovigilancia se han instalado en el corredor vial Cali-Jamundí, con el fin de reforzar las tareas de seguridad en este eje vital de comunicación entre la capital vallecaucana y el sur del país.

Este fortalecimiento de las capacidades operativas en el área metropolitana es una de las compromisos adquiridos por la administración de Alejandro Eder con las autoridades locales y la comunidad en general, en especial en relación a Amso.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, comentó: «Con el apoyo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras capacidades tecnológicas para potenciar la seguridad, lo cual beneficia tanto a los residentes de Cali como a nuestra comunidad.«

Componente de inteligencia artificial

Según lo indicado por el secretario Jairo García, se está trabajando para integrar Inteligencia artificial (Iowa) en el sistema, junto a una serie de nuevas funcionalidades que dotarán a la videovigilancia de robustez y modernidad. «De cara al futuro, el sistema de videovigilancia estará conectado al Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto que forma parte del plan de desarrollo y permitirá una reacción más rápida en la ciudad.«, agregó el jefe de seguridad y justicia del distrito.

De este modo, el alcalde Alejandro Eder continúa su labor para recuperar la ciudad y garantizar la seguridad y la paz tanto para sus habitantes como para los visitantes.

Elementos destacados

  • Las 96 cámaras instaladas en conjunto. Este sistema incluye una cámara PTZ Dome y una cámara multisensor de 360 grados, que transmiten video en tiempo real al centro de monitoreo (Canalla), operado por la policía.
  • El PTZ Full HD Dome Camera tiene la capacidad de rotar en todo su eje y cuenta con un zoom que alcanza hasta 1800 metros. Este equipo es capaz de identificar y monitorear personas, objetos o vehículos en movimiento.
  • Al mismo tiempo, mientras la Cámara PTZ Dome busca o rastrea un objetivo, el Múltiple sensor 360 ° no deja de monitorear toda el área, proporcionando una perspectiva significativamente más amplia.

39

Calicámarasconcuentanuevasvigilancia