Tecnología

Cali ya cuenta con 96 nuevos dispositivos de vigilancia.

Por

Con el firme objetivo de fortalecer la seguridad en Cali y proporcionar un entorno más seguro tanto para los residentes como para los visitantes, el alcalde Alejandro Eder anunció la entrega de 96 nuevas cámaras de videovigilancia el pasado miércoles (04.04.2025). Estas cámaras de última tecnología han sido estratégicamente instaladas en puntos clave de la ciudad y ya se encuentran operativas, contribuyendo así significativamente a la seguridad del distrito.

La ubicación de estas cámaras no es casual. Se han dispuesto en 48 puntos que han sido priorizados por la capital del Valle del Cauca, guiándose por un exhaustivo análisis llevado a cabo por el Observatorio de Seguridad y la Política Metropolitana. Este minucioso proceso asegura que los dispositivos estén colocados donde más se necesitan, maximizando su eficacia en la prevención y el monitoreo de incidentes.

La integración de estas cámaras forma parte de la Política de seguridad pública, un esfuerzo que ha sido coordinado con el Ministerio de Seguridad y Justicia del Distrito. Esta colaboración ha permitido que se realicen importantes avances en modernizar la movilidad y comunicación, así como mejorar la infraestructura y la tecnología de seguridad en la región, todo esto alineado con las condiciones del pozo de la policía local.

El alcalde Alejandro Eder destacó la relevancia de estas inversiones al declarar: «Estamos recuperando la seguridad de Cali y modernizando el sistema de video vigilancia. Este sistema nos permite visualizar incidentes, actuar y reaccionar ante ellos. Es fundamental fortalecer esta infraestructura, implementando componentes modernos que nos faciliten la toma de decisiones respecto a la seguridad y bienestar de los Caleños.«

La actual administración del distrito heredó un sistema de videovigilancia que operaba a solo el 30% de su capacidad. Sin embargo, tras un proceso estructural que incluyó la actualización de la fibra óptica y la incorporación de dispositivos tecnológicos modernos, el sistema ahora ha alcanzado un 80% de operatividad. Este avance es un testimonio del compromiso de la administración por mejorar la seguridad en Cali.

En palabras de Jairo García, Secretario de Seguridad y Justicia de Cali, «Hemos incorporado cámaras de alta calidad que cumplen con los mejores estándares técnicos. Esto permite al sistema realizar detecciones precisas y abarcar 360 grados en su campo visual. Estamos creando las condiciones óptimas para que la videovigilancia funcione como un complemento efectivo para garantizar la seguridad de los Caleños y facilitar el trabajo de las autoridades de seguridad.«

Fortalecimiento del área metropolitana en el suroeste

Dos de los nuevos dispositivos de videovigilancia han sido instalados en el corredor vial Cali-Jamundí, con el propósito de respaldar las operaciones de seguridad en esta importante vía que conecta el sur del país a la capital del Valle del Cauca.

El fortalecimiento de las capacidades de seguridad en el área metropolitana suroeste es un compromiso que la administración de Alejandro Eder ha adquirido con las autoridades locales y la comunidad. Paola Castillo, alcaldesa de Jamundí, afirmó: «Como parte del AMSO, conocemos las necesidades de nuestra comunidad. Gracias al apoyo del alcalde Eder, hemos mejorado nuestras capacidades tecnológicas para fortalecer la seguridad, beneficiando así a todos los residentes de Cali y nuestra comunidad.«

Integración de inteligencia artificial

El secretario Jairo García también comentó sobre la intención de implementar inteligencia artificial (IA) en la red de videovigilancia. La idea es que este sistema no solo sea robusto y moderno, sino que también pueda anticipar situaciones potencialmente peligrosas a través de análisis avanzados.

«En el futuro, planeamos integrar el sistema de videovigilancia al Centro de Comando y Control de Hexa, un proyecto esencial dentro de nuestro plan de desarrollo, lo que nos permitirá responder con más agilidad a los eventos que ocurran en la ciudad«, concluyó el secretario de seguridad y justicia del distrito, subrayando así el compromiso de la administración de Alejandro Eder por recuperar la seguridad y la tranquilidad para todos los habitantes y visitantes de Cali.

Características técnicas de las cámaras

  • Se han integrado 96 cámaras al sistema. Cada punto de videovigilancia incluye tanto una cámara PTZ Dome como una cámara multisensor de 360 grados, enviando señales directamente al centro de monitoreo (Canalla), que está a cargo de la policía.
  • La Cámara PTZ Full HD Domo tiene la capacidad de girar en todo su eje y ofrece un zoom de hasta 1800 metros. Este dispositivo permite clasificar y monitorear a personas, objetos y vehículos en movimiento.
  • Simultáneamente, mientras la Cámara PTZ Domo busca o sigue un objetivo, la Cámara de múltiples sensores 360 ° mantiene un monitoreo constante de toda el área, ofreciendo así una visión más amplia y efectiva.

39

Caliconcuentadispositivosnuevosvigilancia