Durante la reciente visita a Beijing del presidente Gustavo Petro, surgió una propuesta significativa desde el gobierno chino: la posibilidad de suministrar aviones de combate a Colombia. En concreto, se ofrece la venta de 24 unidades del Chengdu J-10CE, un caza de cuarta generación. Cada uno de estos aviones tiene un precio aproximado de USD 40 millones, lo que representa una oferta considerablemente más baja en comparación con modelos de cazas occidentales como el Rafale francés o el F-16 estadounidense. Esta propuesta surge en un contexto en el que Colombia está considerando opciones para reemplazar su flota de KFIR, aviones que han comenzado a mostrar signos de obsolescencia.
La oferta china no solo incluye aviones a un precio atractivo, sino también términos de pago flexibles y tiempos de entrega cortos, conforme a diversas fuentes de medios especializados en defensa. Esta llegada de la propuesta china es particularmente relevante, dado que Colombia se encuentra en un proceso evaluativo para determinar las mejores alternativas para modernizar su capacidad aérea.
¿Qué características tiene el J-10CE que China propone vender a Colombia?
El Chengdu J-10CE es un caza monomotor con diseño multifuncional y alas en forma de delta. Incorpora un sistema de vuelo por cable, un radar AESA y la capacidad de cargar hasta 6 toneladas de armamento. Entre sus municiones se incluyen misiles aire-aire de largo alcance como el PL-12 y el PL-15, así como bombas guiadas, lo que aumenta su versatilidad en combate.
A pesar de que su tecnología puede ser considerada un poco inferior en comparación con las de sus homólogos europeos o estadounidenses, el J-10CE ha demostrado su eficacia en escenarios de combate real. En conflictos recientes entre Pakistán e India, este caza chino fue capaz de derribar varios aviones Rafale, lo que ha contribuido significativamente a su atractivo en el mercado internacional de armamentos.
Además, Beijing asegura que no habrá vetos ni restricciones operativas en la provisión de piezas, un aspecto que puede ser visto como una ventaja considerable comparado con las condiciones más restringidas impuestas históricamente por otros proveedores occidentales.
Quizás te interese: la EPA Colombia quiere casarse en prisión: dice que INPEC
¿Qué implicaciones geopolíticas tendría esta decisión? Cambio de KFIR: China entra en el juego: ofrece luchadores J-10CE a Colombia
La participación de China en esta licitación militar se produce en un momento en el cual el país sudamericano ha comenzado a asociarse más estrechamente con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, el plan de infraestructura y comercio promovido por Xi Jinping. Esta decisión ha generado tensiones con Washington, que ha expresado su desaprobación ante la creciente influencia china en América Latina.
El J-10CE compite directamente con el caza Gripen sueco, el cual había estado liderando las opciones después de que se firmara una carta de intención entre Saab y el gobierno colombiano. Sin embargo, la propuesta china tiene el potencial de ganar terreno, no solo por su precio competitivo, sino también por las condiciones comerciales atractivas y el respaldo político que puede ofrecer.
Actualmente, el Ministerio de Defensa de Colombia está a la espera de un análisis técnico por parte de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), que determinará si esta opción china se alinea con las necesidades estratégicas del país y su viabilidad económica.
25