
Como parte de la reunión departamental del Agropecario 2025, que tuvo lugar en el Estadio Ciro López en Popayán, los productores de la Comuna de Jambaló fueron una parte activa del círculo de negocios agrícolas, espacio para la integración comercial y la visibilidad del potencial de producción rural de Kaura.
La delegación de Jambaeña, en compañía del alcalde Emilse Paz Labio, presentó varias iniciativas sostenibles promovidas del territorio, distinguida por su identidad cultural, enfoque social y la calidad de sus productos.
Entre las propuestas propuestas estaban la lechería de la asociación Asoganalacteos, reconocido por la producción artesanal de yogurt y queso; Empresa familiar de vino de Agraz; Artesanías preparadas por la Asociación ASOFAVI y el café cultivados por Asprocajam, Reflexión del trabajo colectivo y el conocimiento familiar presente en la región.
El evento reunió nativos, afrointrumentos y productores campesinos de 42 municipios del departamento que compartieron sus experiencias y establecieron nuevas conexiones comerciales con aliados estratégicos. El día se ha convertido en un escenario clave para apoyar la economía local, generando comercialización y fortalecimiento de los procesos organizacionales básicos.
De la Oficina del Alcalde de Jambalom Repitió participación en el desarrollo económico y promoviendo la soberanía de los alimentos como un eje de transformación rural. La participación en este tipo de espacio confirma que la comuna se está desarrollando para consolidar una economía territorial basada en el respeto por la tierra, la cultura y la vida. La experiencia explicó que Jambaló no solo tiene comida, sino también paz, desarrollo sostenible y esperanza para el futuro.
28