Política

Celebración de 60 años de vinculación diplomática con Israel –

Por

Frank-Walter Steinmeier, el presidente de Alemania, tomó la raíz del camino del presidente de Israel, Isaac Herzog.
Foto: Bernd von jutrczenka/dpa/alianza de imágenes

El martes 13 de mayo de 2025, Frank-Walter Steinmeier llegó a Jerusalén con la intención de conmemorar las relaciones diplomáticas que han perdurado entre Israel y Alemania durante seis décadas. Estas relaciones fueron establecidas justo después de uno de los capítulos más oscuros de la historia europea, el Holocausto. Al llegar, el presidente de Israel, Isaac Herzog, recibió a Steinmeier en el aeropuerto de Ben Gurion, donde se discutieron asuntos militares y se llevó a cabo un intercambio significativo. Antes de su llegada a Jerusalén, Herzog había visitado Alemania el lunes para reflexionar sobre esta importante ocasión en la historia diplomática de ambas naciones.

Históricamente, el 12 de mayo de 1965 fue un día significativo, ya que se firmó un tratado entre los líderes de Alemania y Israel: el canciller alemán Ludwig Erhard y el primer ministro israelí Levi Eshkol fueron los responsables de establecer formalmente esta relación. Esta resolución no fue tomada a la ligera; fue el resultado de un proceso minucioso que involucró discusiones y acuerdos progresivos entre dos países que habían estado profundamente marcados por las atrocidades cometidas durante el Holocausto. En este triste contexto histórico, el régimen nazi asesinó a aproximadamente seis millones de judíos, un hecho que ha dejado cicatrices imborrables en la memoria colectiva.

Desde aquel acuerdo inicial en 1965, las relaciones entre ambos países han evolucionado, abarcando una variedad de áreas, incluido el comercio, la cooperación militar y la cultura. A lo largo de los años, Israel y Alemania han trabajado juntos en múltiples iniciativas, fortaleciendo así los lazos que se forjaron en un pasado difícil. Estos lazos no solo simbolizan un compromiso compartido con la democracia y los derechos humanos, sino que también reflejan el deseo de ambas naciones de aprender de la historia y evitar que se repitan los errores del pasado.

Este tipo de conmemoraciones son vitales, no solo para mantener viva la memoria de lo ocurrido durante el Holocausto, sino también para seguir construyendo puentes que promuevan la paz y la cooperación entre diferentes países. El esfuerzo conjunto para abordar los desafíos contemporáneos, como el terrorismo, el extremismo y la crisis de refugiados, se vuelve esencial en un mundo cada vez más interconectado.
La visita de Steinmeier a Israel y el reconocimiento del aniversario de estas relaciones diplomáticas subrayan el compromiso de ambas naciones de trabajar conjuntamente para un futuro mejor, uno donde se prioricen la paz y la convivencia. En este contexto, sus conversaciones no solo se centraron en la historia compartida, sino también en las oportunidades futuras que pueden surgir de una colaboración continua basado en el respeto mutuo.

25

añoscelebracióncondiplomáticaIsraelvinculación