
Las mesas de trabajo con entidades locales y nacionales se activaron para aliviar los efectos del cierre del túnel Daza y la protección de la movilidad y la seguridad de la ciudadanía. Cerrar el túnel Daza durante 103 días por la decisión del Instituto Nacional de Roads (Invías), para llevar a cabo el mantenimiento, aumenta las fallas de emergencia en la capital de Narianense. El subsecreto para el transporte de tránsito y el departamento, en la articulación con la oficina del alcalde, llevarán a cabo un plan de emergencia con un alcance regional.
La situación se resolvió en el segundo comité de seguridad en la carretera departamental, un espacio que reunió representantes del Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de Carreteras y las Autoridades locales, que advirtieron sobre el riesgo de caer en los puntos estratégicos de la ciudad. El subsecretario Wilson Buchela Ordóñez anunció que junto con la instalación de tablas interinstitucionales, se coordinarán acciones inmediatas, lo que reduce el riesgo de reclamos, especialmente en sectores escolares y áreas con un alto flujo del vehículo.
Moisés Narváez, supervisor de la Secretaría de Transporte de Pasto, advirtió contra la redirección de transporte pesado a través de la cuarta carrera, la partida del sur y el camino pan -arericano hacia Agustín Agualongo, corredores que concentran varias escuelas en la comuna y son un alto riesgo para los estudiantes y los peatones. Cerrar el túnel Daza requiere una respuesta formulada y urgente. La coordinación entre los niveles gubernamentales y las entidades técnicas permitirá las medidas de protección de la vida y el mantenimiento del orden en la movilidad urbana.
5