Política

«Chicharrón» heredado del Hospital del Departamento de Villavicencio – Adicional

Por

La ampliación del Departamento de Hospital del Villavicencio, cuyo desarrollo es considerado uno de los proyectos más significativos dentro del sistema de salud del país, ha sido objeto de discusión constante debido a la notable baja efectividad en su implementación. Este ambicioso proyecto ha estado bajo la dirección del gobernador Rafaela Cortés, así como del exgobernador Juan Guillermo Zuluaga. A pesar de la urgencia que implica este tipo de infraestructura para atender las necesidades de salud del área, el avance de las obras ha experimentado importantes retrasos, sumado a cambios contractuales poco claros y una alarmante falta de transparencia en la gestión de los recursos financieros.

Empresa

El Acuerdo 511 de 2023, que fue firmado el 15 de septiembre del mismo año junto con la Asociación de Hospitales 002, estableció un presupuesto inicial de 80,389 millones de pesos. Un segmento considerable de esta suma, equivalente a 32,155 millones (un 40% del total), fue entregado anticipadamente. No obstante, a pesar de esta considerable inversión monetaria, el progreso físico del proyecto es preocupante, alcanzando tan solo un 80% de ejecución, lo que genera serias inquietudes sobre la manera en que se están gestionando los fondos y cómo se están ejecutando las obras.

La fecha de entrega previamente acordada para la finalización de este proyecto estaba fijada para marzo de 2025. Sin embargo, el cronograma ha sufrido modificaciones en dos ocasiones: la primera se realizó en abril de 2024 y la segunda en septiembre de ese mismo año. Ambas extensiones fueron justificadas con argumentos que parecen ser recurrentes y similares, lo que sugiere que la gobernación está optando por excusas en lugar de implementar soluciones pragmáticas que realmente aborden el problema de los retrasos en la obra.

Uno de los aspectos más controvertidos de este proyecto ha sido la inclusión de trabajos no anticipados en los contratos originales. Por ejemplo, se autorizó la construcción de 3,792.58 m² de áreas de alivio, con un costo adicional de 1,598 millones de pesos. Sin embargo, no se ha logrado esclarecer si esta modificación fue aceptada en el primer o segundo suplemento contractual, lo cual ha aumentado las sospechas sobre la falta de control y supervisión en la administración de los recursos públicos asignados.

Revelador

A pesar de que el avance físico del trabajo es mínimo, el contratista ha recibido ya 15,936 millones de pesos en pagos, lo que alimenta la incertidumbre acerca de la correcta gestión de los fondos y la capacidad del departamento para garantizar que el proyecto se lleve a cabo de manera efectiva y eficiente. Mientras la Junta encabezada por Rafaela Cortés continúa justificando las demoras en base a estrategias de gestión, la situación real es que la ampliación del hospital en Villavicencio se ha transformado en un símbolo de ineficiencia, dilación y posible negligencia por parte de los responsables.

El futuro del Hospital del Departamento de Villavicencio permanece en un estado de incertidumbre. Si la gestión vigente no realiza modificaciones significativas y una administración de recursos más transparente y efectiva, este proyecto corre el riesgo de convertirse en un nuevo elefante blanco dentro de la infraestructura pública, representando una inversión fallida y una oportunidad perdida para mejorar la atención sanitaria de la población.

13

adicionalChicharróndelDepartamentoheredadohospitalVillavicencio