Nacionales

China desafía a los Estados Unidos y envía el 125%: impuestos adicionales

Por

La tensión entre China y Estados Unidos en el ámbito comercial se ha intensificado notablemente en las últimas semanas. Este pasado viernes, el Ministerio de Finanzas en Beijing anunció que, a partir de este sábado, se implementará un incremento del 125% en las tarifas de los productos provenientes de Estados Unidos. Esta decisión se toma en respuesta a la reciente ofensiva de tarifas impuesta por el ex presidente Donald Trump, quien había incrementado las tasas en un 145% para ciertos artículos. En este contexto, China está realizando un claro desafío a las políticas estadounidenses elevando sus propias tarifas al 125% como respuesta a estas medidas proteccionistas.

Por su parte, la comisión arancelaria del Consejo de Estado de China ha calificado las acciones de Washington como una «violación grave» de la Orden Económica Global, lanzando severas acusaciones hacia los Estados Unidos por su conducta en el ámbito comercial. Esta retórica refleja la escalada en la retórica entre ambos países, que se ha vuelto cada vez más crítica y desafiante.

Durante una reciente declaración, el portavoz del gobierno chino, Jian, enfatizó que «China no busca una guerra comercial, pero tampoco tiene miedo de enfrentar una». Además, subrayó que cualquier negociación futura entre ambas naciones debe basarse en principios de «igualdad y respeto mutuo», sugiriendo que la disposición de China a discutir depende de la equidad en el trato.

La ONU lanza una alarma: «Puede ser catastrófica», China desafía a los Estados Unidos y aumenta el 125% de las tarifas

Pamela Coke-Hamilton, quien ocupa el cargo de directora ejecutiva del Centro Comercial Internacional de la ONU, ha emitido una advertencia contundente: si la escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China persiste, es muy probable que el comercio global sufra una caída del 80%, lo que tendría un impacto devastador en las economías más vulnerables del mundo.

Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del International Trade Center. China está desafiando a los Estados Unidos y aumenta en el 125% de las tarifas

«La Guerra Tarifaria tiene el potencial de desencadenar una reacción en cadena con efectos destructivos para los países en desarrollo», advirtió, haciendo hincapié en que ya se están observando consecuencias negativas en el flujo de bienes, la inversión extranjera y la estabilidad de los mercados emergentes a nivel mundial.

Puede estar interesado: Píldora de hombres: sin hormonas y reversibles

Sánchez fortalece la alianza con China en una crisis completa de los Estados Unidos.

En medio de este conflicto comercial en escalada, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo una reunión crucial con su homólogo chino, Xi Jinping. Desde Beijing, Sánchez abogó por «relaciones más equilibradas entre la UE y China», destacando que «España aprecia a China como un socio estratégico» en este actual clima de tensiones con Estados Unidos.

Esta declaración diplomática resuena con la nueva visión de Europa, que busca disminuir su dependencia de la política exterior estadounidense, creando un espacio para establecer alianzas bilaterales más autónomas.

Influencias en los mercados:

  • IBEX 35: Culminó la semana con una ligera caída del 0.18%, acumulando una pérdida del 1% en total.
  • Mundo financiero: Comenzó la jornada en números rojos; el Dow Jones, S&P 500, y Nasdaq retrocedieron en un 0.4%.
  • Asia: La jornada fue inestable; el Nikkei experimentó una caída del 2.96%, el Kospi un 0.5%, mientras que Hong Kong registró una recuperación de pérdidas.
  • Europa: Los mercados presentaron una situación mixta; Londres avanzó en un 0.46%, en contraste con las caídas en París y Frankfurt.

44

adicionalesChinadesafíaenvíaEstadosimpuestosLosUnidos