Tecnología

China establece un récord de láser que llega a la luna a 130,000 km .

Por

China ha marcado un nuevo hito en la investigación espacial. Recientemente, un destacado equipo científico en el país ha logrado llevar a cabo un experimento revolucionario al influir en un láser infrarrojo que se encuentra en un satélite a una distancia impresionante de 130,000 kilómetros de la Tierra. Lo más asombroso es que esta hazaña se llevó a cabo durante el día, superando así uno de los desafíos más complejos y técnicos que ha enfrentado la comunicación espacial.

Este significativo avance fue dirigido por el laboratorio para la investigación del espacio profundo de China (DSEL) y la Academia de Ciencias de China. Desde los avanzados observatorios de Yunnan, estos científicos lograron enviar el láser al satélite Tiandu 1, que orbita alrededor de la Luna. El rayo del láser fue capaz de reflejarse en el satélite y regresar a la Tierra en un tiempo notablemente corto, de menos de un segundo.

Hasta ahora, este tipo de mediciones solo fueron posibles por la noche. La interferencia de la luz solar había limitado la eficacia de los láseres durante el día, lo que hacía que estos experimentos estuvieran restringidos a las horas nocturnas. Sin embargo, con este ordinario progreso, China se establece como pionera en la demostración de que la comunicación a través de láseres es posible incluso con la luz solar directa, abriendo así una nueva era en la navegación y la comunicación espacial, que puede tener un impacto significativo en futuras misiones espaciales.

El Tiandu-1 no es un satélite convencional. Este satélite comenzó su misión en marzo de 2024 como parte del Programa de Exploración Lunar de China. Su objetivo principal es evaluar y probar tecnologías avanzadas de comunicación dentro del espacio profundo. Junto a su hermano gemelo, el Zwillings-Tiandu-2, ambos forman parte de una red experimental diseñada para orbitar la Luna, y están equipados con retrorreflectores que facilitan este tipo de pruebas innovadoras.

Este experimento no solo rompe récords, sino que también abre nuevas oportunidades para el futuro. La capacidad de rastrear y comunicarse eficientemente con satélites en la sala profunda durante el día tiene el potencial de mejorar significativamente la precisión de las misiones hacia la Luna, Marte y más allá. Además, establece las bases necesarias para el desarrollo de redes de comunicación interplanetaria más robustas y confiables, lo que podría revolucionar nuestras capacidades en la exploración espacial.

Con este avance tecnológico, China refuerza su posición como un líder emergente en la carrera espacial del siglo XXI, posicionándose no solo como un competidor, sino también como un pionero en la exploración y comunicación en el espacio.

14

Chinaestableceláserllegalunarécord