China ha dado un paso monumental en la carrera por la supremacía digital al anunciar oficialmente el lanzamiento de la red de Internet más rápida del mundo. Con una impresionante velocidad de transmisión de 1.2 terabits por segundo (TBP), esta innovadora red supera las capacidades actuales de otros países, marcando un hito significativo en la infraestructura global de telecomunicaciones. Este avance no solo pone de manifiesto el potencial tecnológico de China, sino que también refleja su ambición de liderar en el escenario mundial en cuanto a conectividad se refiere.
Tecnología nacional y cooperación estratégica
El desarrollo de esta red es producto de una colaboración estratégica entre la Universidad de Tsinghua, China Mobile, Huawei Technologies y Cernet Corporation. Un aspecto sumamente destacable es que tanto el hardware como el software utilizados en esta red se han diseñado y desarrollado completamente en el territorio chino. Este logro no solo subraya la capacidad técnica del país, sino que también refuerza su independencia tecnológica, un objetivo clave para el futuro de la nación en el ámbito digital.
Velocidad sin precedentes
La red interconecta las ciudades de Beijing, Wuhan y Canton, extendiéndose a través de más de 3,000 kilómetros de territorio. Gracias a su capacidad ordinaria, es posible transferir el equivalente a 150 películas en alta definición por segundo, lo que representa un rendimiento tres veces mayor que la red más potente en los Estados Unidos, que opera a una velocidad de 400 Gbit/s. Esto no solo transforma la manera en que los datos son compartidos, sino que también establece nuevos estándares globales en términos de velocidad de Internet.
Probado y listo para la operación desde 2023
A pesar de que la activación oficial tuvo lugar en noviembre, es importante destacar que la red ha estado en funcionamiento desde julio de 2023. Durante este tiempo, se llevó a cabo una serie de pruebas rigurosas que confirmaron su confiabilidad y rendimiento en situaciones reales, asegurando que esté lista para afrontar las demandas de un mundo digital en constante cambio.
Más allá del registro: un plan a largo plazo
Este rendimiento excepcional forma parte del ambicioso proyecto FITI (INFRAESTRUCTURA DE TECNOTURACIÓN DE INFORMACIÓN de Internet del futuro de China). Con esta iniciativa, el país busca establecer un estándar elevado para los servicios de telecomunicaciones a lo largo de su geografía durante la próxima década, posicionándose así como un líder en avances tecnológicos.
Internet ultra grado en ciudades piloto
Paralelamente, China ha implementado una red 10G en la ciudad de Xiong’an, logrando velocidades de descarga de hasta 10,000 Mbit/s y prácticamente sin retardos. Esta experiencia piloto tiene como objetivo transformar grandes ciudades en laboratorios de conectividad de avanzada, facilitando la experimentación y la implementación de nuevas tecnologías que mejorarán la vida urbana.
China lidera la próxima generación de Internet
Con estos avances, China no solo se posiciona como un referente tecnológico a nivel mundial, sino que también redefine los estándares globales en cuanto a velocidad digital y autonomía tecnológica. La nueva red representa más que un simple avance técnico: es una declaración de intenciones sobre la dirección que tomará la gestión en la era del Internet del futuro. Este movimiento marca un cambio de paradigma en la forma en que concebimos la conectividad y su impacto en nuestras vidas cotidianas.
22