El presidente Gustavo Petro ha llegado a Beijing para desempeñar un papel crucial en la IV escena del ministro de China-Celac. En su calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el martes 13 de mayo, lideró discusiones que involucraron a 33 naciones miembros en la inmensa y culturalmente rica tierra romana y asiática. Este encuentro representa un esfuerzo significativo para fortalecer la relación entre China y Celac, con Petro a la cabeza, buscando profundizar estas alianzas estratégicas.
Desde el icónico Gran Muralla China, Petro anunció que Colombia estaría firmando un Plan de carta para participar en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un programa internacional de infraestructura que es parte de la ambiciosa visión de China para conectividad global. En sus declaraciones, también enfatizó la importancia de solicitar una Cumbre de Estados Unidos y Celac, destacando que el diálogo no debe ser restrictivo y debe incluir múltiples sectores y visiones.
La visita del presidente colombiano está programada para el sábado e incluirá una importante reunión bilateral con Xi Jinping. Durante este encuentro, Petro se enfocará en fortalecer los proyectos referentes a la infraestructura, promover la energía limpia y fomentar la conectividad, alineándose con su visión de transformación económica y social para Colombia.
Xi Jinping presenta un paquete cooperativo millonario
Durante estas interacciones, Xi Jinping, el presidente de China, presentó un impresionante paquete que incluye préstamos por $35.6 mil millones destinados a fomentar infraestructura, tecnología, seguridad, educación y cultura. Estos fondos, de ser concretados, podrían tener un impacto significativo en el desarrollo de proyectos clave en la región.
Xi también aprovechó la oportunidad para hacer hincapié en la necesidad de resistir a las “interrupciones externas” y abogó por la promoción de la autonomía regional. Él apuntó a la guerra comercial con Estados Unidos y a las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump como elementos disruptivos que han incitado a que China busque un camino hacia la autosuficiencia, lo que es esencial en el contexto actual de la geopolítica mundial.
“La mayor satisfacción en la vida es encontrar un espíritu relacionado”, citó el líder chino, utilizando este proverbio como una figura emblemática del enfoque renovado de China hacia América Latina.
Puede estar interesado: Trump firmará un decreto para reducir el precio de los medicamentos hasta el 80%
América Latina enfatiza las tareas multilaterales; China y Celac fortalecen su alianza: Petro lidera la plataforma
Durante el desarrollo de estas conversaciones, los presidentes de Brasil, Chile y Colombia coincidieron en que el sistema internacional vigente no refleja la diversidad de la realidad contemporánea. Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, criticó la interrupción del comercio internacional y subrayó que la colaboración con China debería conducir a una transformación significante en la industria, innovación y reducción de la desigualdad social.
En una línea similar, Gabriel Boric, el presidente de Chile, destacó que “el comercio funciona como un puente entre comunidades” y reiteró su defensa por un enfoque multilateral. Al mismo tiempo, Gustavo Petro enfatizó la necesidad de que América Latina se liberara de las “restricciones impuestas por el poder global” y afirmó que era el momento de “tomar la delantera” en colaboración con Asia.
El canciller chino, Wang Yi, enfatizó en sus intervenciones que América Latina “no debe ser considerada un patio trasero de nadie”, un mensaje claro en el contexto geopolítico actual que refleja un cambio significativo en las relaciones internacionales.
30