Con 19 votos a favor, Laura Gil ha sido elegida nueva secretaria general adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA), convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este prestigioso cargo en la historia de la organización. Su mandato empezará el 17 de julio de 2025 y se extenderá hasta 2030. De esta manera, Colombia marca un hito en la OEA al contar con Laura Gil al mando, lo que representa un avance significativo no solo para el país, sino también para la representación femenina a nivel internacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia saludó esta elección como un hecho trascendental en el ámbito diplomático, resaltando que refuerza la posición de Colombia como un líder en el continente americano. «La elección de la embajadora Gil es un reflejo de su dedicación inquebrantable hacia la democracia, los derechos humanos y la seguridad en nuestra región», enfatizó el Ministerio en una declaración oficial.
La canciller Laura Sarabia consideró que la elección de Gil es «la victoria de todas las mujeres que han luchado por un lugar en los espacios de decisión política». Para demostrar su apoyo, Sarabia realizó un viaje a Washington, donde se celebró la elección, la cual fue impulsada directamente por el presidente Gustavo Petro.
Seleccionado: proceso estrechamente diplomático; Colombia hace historia en la OEA con Laura Gil al mando
Laura Gil logró superar a su oponente peruana, Ana María Sánchez, en un proceso electoral que se caracterizó por su complejidad y atención internacional. En la primera ronda de votaciones, Laura Gil obtuvo 13 votos, mientras que Ana María Sánchez logró 8, dejando a Claudia Escobar de Guatemala con una participación notable también. En la ronda final, Gil alcanzó los 19 votos necesarios para asumir el cargo, marcando un triunfo decisivo frente a sus competidores.
La campaña de Laura Gil fue llevada a cabo con gran destreza. Comenzó apenas cinco semanas antes de la elección, tras la nominación de Carlos Bernal de Colombia al IACR, un desarrollo que significó un paso importante en las relaciones diplomáticas con Perú. En respuesta a esta nominación, el gobierno colombiano propuso a Laura Gil como una alternativa sólida en el proceso electoral.
Puede que esté interesado: Efrain Cepeda condena mucha presión del Petro al Parlamento colombiano.
Los días previos a las elecciones estuvieron marcados por un gran esfuerzo diplomático para lograr apoyo a la candidatura colombiana. La aglutinación del respaldo regional, trabajo en conjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como el papel activo del presidente Petro, fueron factores clave para asegurar la victoria de Laura Gil en esta significativa elección.
¿Quién es Laura Gil y qué representa su elección?
Laura Gil es una destacada embajadora internacional y diplomática colombiana, que ha servido en Austria y ha representado a la ONU en Viena, participando en diversos temas multilaterales. Su trayectoria discurre a lo largo de más de 30 años, configurándola como una de las figuras más influyentes en la política exterior de Colombia.
Desde el gobierno, se anunciaron las prioridades de su gestión, que se centrarán en fortalecer los fundamentos de la OEA: la democracia, los derechos humanos, el desarrollo integral y la seguridad multidimensional. También se espera que su administración promueva una organización más eficaz, transparente y cercana a los pueblos que representa.
La elección de Laura Gil no solo refuerza la posición de Colombia en la esfera internacional, sino que también rompe barreras de género al establecer un precedente histórico en la OEA, simbolizando un avance en la lucha por la igualdad de género en la alta diplomacia.
3