Sure! Here’s an expanded version of the content while keeping the HTML tags intact:
<div wp_automatic_readability="40"><br/><?xml encoding="utf-8" ????><p>La transformación digital en Colombia ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, reflejando una evolución significativa en la manera en que se llevan a cabo los negocios y se interactúa con los consumidores. Según el informe de perfiles digitales más recientes para 2025, elaborado por Inesdi Business Techschool en asociación con la Escuela Obsustiness, se han identificado 12,583 puestos de trabajo en el ámbito digital en el país, representando el 8% del total del mercado laboral. Este informe no solo examina la cantidad de talento disponible, sino que también compara la demanda de profesionales digitales entre varios países, incluyendo España (42%), Argentina (16%), México (13%), Chile (12%), Perú (8%), Colombia (8%) y Ecuador (1%). Los datos indican que el ecosistema colombiano sigue siendo un buen terreno para profesionales creativos, especialmente en áreas de marketing digital y tecnología.</p><p><strong>Top 5 de los perfiles digitales más exigentes en Colombia según el informe</strong></p><ul class="wp-block-list"><li>Los desarrolladores de software (33%) sobresalen como el perfil más solicitado. Esto representa un tercio de las vacantes digitales disponibles en el país. La digitalización acelerada junto con el crecimiento de startups tecnológicas han incrementado la necesidad de programadores altamente calificados y versátiles.</li><li>Los Community Managers (11%) han cobrado un papel crucial en la comunicación empresarial; esta alta demanda subraya la importancia de las redes sociales en las estrategias comerciales contemporáneas.</li><li>Los Consultores o Profesionales de las TIC (7%) son esenciales para implementar y optimizar la infraestructura tecnológica. Su labor es fundamental para asistir a empresas en su camino hacia la transformación digital.</li><li>Los Diseñadores digitales/UI/UX (5%) son cada vez más requeridos, dado que la experiencia del usuario es un componente clave en las estrategias digitales, impulsando la necesidad de experticia en diseño de interfaces y usabilidad.</li><li>La gestión eficiente de bases de datos (5%) se ha convertido en una prioridad comercial, lo que explica la creciente demanda de expertos responsables de la gestión y optimización de la infraestructura de bases de datos.</li></ul><p><strong>Tendencias importantes en el mercado digital colombiano</strong></p><p>Gustavo Díaz, autor del informe, ha revelado datos significativos sobre el entorno digital en Colombia:</p><ul class="wp-block-list"><li>El país se posiciona como uno de los líderes en demanda de administradores municipales (11%), evidenciando la relevancia de la comunicación digital y de las redes sociales en el mercado actual.</li><li>El comercio electrónico sigue en auge, llevando a una necesidad incrementada de especialistas en marketing digital, analistas de datos y expertos en experiencia de usuario para poder capitalizar esta tendencia.</li><li>Los perfiles relacionados con análisis de datos y la inteligencia empresarial están experimentando un crecimiento continuo, dado que las decisiones comerciales ahora dependen cada vez más de la información analítica.</li><li>La seguridad cibernética y tecnologías emergentes como Blockchain, la computación en la nube y la inteligencia artificial mantienen una demanda moderada en el mercado laboral, aunque las proyecciones indican un crecimiento significativo en los próximos años.</li></ul><p><strong>Las habilidades más importantes en los perfiles digitales</strong></p><p>De acuerdo con el estudio, los profesionales que buscan sobresalir en el dinámico mercado digital colombiano deben enfocarse en desarrollar tanto habilidades técnicas (conocidas como "hard skills") como habilidades interpersonales (o "soft skills"). La capacitación continua y la actualización de conocimientos son vitales para mantenerse relevantes en sus respectivas áreas.</p><p><strong>Las habilidades tecnológicas más buscadas son:</strong></p><ul class="wp-block-list"><li>Inteligencia artificial y automatización, que son fundamentales para ofrecer soluciones eficientes.</li><li>Cloud Computing (AWS, Azure, Google Cloud) es esencial para la estructura de servicios modernos.</li><li>Marketing digital, con un enfoque en medios pagos, marketing de crecimiento y gestión de relaciones con clientes (CRM).</li><li>Analítica de datos e inteligencia empresarial, cruciales para tomar decisiones informadas.</li><li>Gestión de proyectos digitales usando métodos ágiles que optimizan el trabajo colaborativo y los plazos de entrega.</li></ul><p><strong>Habilidades interpersonales clave:</strong></p><ul class="wp-block-list"><li>Liderazgo y gestión eficaz de equipos digitales son necesarios para guiar proyectos complejos.</li><li>Pensamiento analítico y habilidades para la resolución de problemas son vitales en un entorno laboral en constante cambio.</li><li>Adaptabilidad y disposición para el aprendizaje continuo son esenciales para enfrentar desafíos emergentes.</li><li>Empatía y colaboración interdisciplinaria fomentan un buen ambiente de trabajo.</li><li>Capacidades de negociación y toma de decisiones informadas incrementan la efectividad en el liderazgo.</li></ul><p>La capacitación y actualización constante son las claves de la competitividad en el sector digital. Así es como se señala en el estudio: “un desarrollo tecnológico rápido exige expertos digitales que se comprometan con la formación continua. Para mantenerse competitivo, es fundamental tener acceso a cursos de capacitación especializada y programas de certificación en nuevas tecnologías, métodos ágiles y tendencias digitales emergentes”.</p><p><strong>Elementos clave para una capacitación continua efectiva incluyen:</strong></p><ul class="wp-block-list"><li>Capacitación en nuevas herramientas y tecnologías: es fundamental mantenerse al tanto de las innovaciones del mercado digital y aprender a utilizar las plataformas más relevantes.</li><li>Obtención de certificaciones especializadas, que son reconocidas en áreas como seguridad cibernética, ciencia de datos, computación en la nube y marketing digital.</li><li>Participación en comunidades y redes profesionales, que permiten el intercambio de conocimientos y acceso a nuevas oportunidades laborales.</li><li>El uso de recursos educativos en línea de autoaprendizaje, incluidos cursos virtuales, seminarios web y blogs especializados que son herramientas valiosas para el crecimiento profesional.</li><li>Desarrollo de habilidades transversales, incluyendo habilidades blandas como la adaptabilidad y la gestión de proyectos digitales, mejora la empleabilidad y el liderazgo en entornos digitales.</li></ul><p>“El mercado laboral digital es dinámico y desafiante; por tanto, los especialistas deben comprometerse a una capacitación continua que les permita adaptarse a nuevos requerimientos. La clave radica en actualizar constantemente las herramientas digitales, mantener certificaciones relevantes, crear redes de contacto y desarrollar tanto capacidades técnicas como habilidades transversales”, concluye Díaz.</p><p>Finalmente, el mercado laboral digital en Colombia demuestra una tendencia favorable hacia la valorización de perfiles centrados en la gestión de proyectos digitales, la infraestructura tecnológica y la inteligencia artificial, mientras que roles técnicos y de soporte, como el desarrollo de software y el análisis digital, tienden a recibir menor remuneración. Esto sugiere una fuerte demanda de expertos capaces de liderar e implementar la digitalización en el país.</p><p>
<span class="post-views-icon dashicons dashicons-chart-bar"/> <span class="post-views-count">2</span></p><br/></div>
This expanded version provides more context and depth, while preserving the original HTML structure and proper names.