Tecnología

Colombia recibe con Saab – Propuestas militares adicionales.

Por

La reciente renovación de la flota aérea de combate en Colombia ha dado lugar a un intenso pulso diplomático entre varias naciones. El gobierno colombiano, liderado por el presidente Gustavo Petro, ha manifestado su intención de adquirir el cazabombardero Gripen de la compañía sueca Saab. No obstante, esta decisión ha comenzado a generar reacciones en otros países, particularmente Estados Unidos y Francia, que buscan mantener su participación en este millonario contrato. Durante esta semana, tanto el gobierno estadounidense como el francés han renovado sus ofertas militares en un intento por competir con la propuesta de Saab, que parece liderar la carrera.

Saab se mantiene en la delantera gracias a una propuesta integral que no solo incluye la venta de aviones, sino que también contempla la transferencia de tecnología, inversiones en la industria local, desarrollo de software y un programa de «Compensación» social por un valor aproximado de $2,000 millones. Parte de este ambicioso plan incluye la instalación de sistemas de energía solar en La Guajira, una región que históricamente ha sido desatendida en cuanto a infraestructura energética se refiere. Esta estrategia resuena con la agenda de modernización militar y desarrollo territorial que promueve el presidente Petro, aunque por el momento no se ha definido una fecha específica para la firma del contrato con Saab.

Francia: Ofertas de Rafale y cooperación a largo plazo

Por su parte, la empresa Aviación Dassault, en colaboración con el gobierno francés, ha tomado medidas para reactivar su participación en las negociaciones al ofrecer 16 aviones de combate de última generación. Su propuesta incluye condiciones de financiación competitivas, la posibilidad de asignar aeronaves temporalmente y la creación de alianzas tecnológicas que generen beneficios a largo plazo para Colombia.

Durante una visita oficial a Cartagena, el embajador de Francia, Sylvain Itté, enfatizó que “el objetivo no es simplemente vender aeronaves, sino también contribuir al desarrollo de una industria tecnológica en Colombia”. Este enfoque busca no solo fortalecer la capacidad militar del país, sino también fomentar el crecimiento económico y la cooperación en áreas como la lucha contra el narcotráfico y la seguridad en el Caribe.

Rafale de última generación, avión de la compañía militar francesa Aviación Dassault.

Aunque el gobierno colombiano ha avanzado considerablemente en su preferencia por Saab, Francia sigue mostrando su disposición para continuar ofreciendo propuestas atractivas a lo largo de este proceso de negociación.

Puede estar interesado: donas la imputación Speica contra Daniel Quintero

Estados Unidos reacciona, pero su propuesta de F-16 llega tarde

Mientras tanto, el gigante estadounidense Lockheed Martin se ha presentado con una oferta que incluye el famoso cazabombardero F-16, respaldado por apoyo institucional, interoperabilidad militar y mantenimiento operativo a largo plazo. Según fuentes de Blu Radio, esta propuesta se formalizará antes del 13 de abril del presente año.

Cazabombardero F-16 de la compañía estadounidense Lockheed Martin.

Más allá de la oferta técnica, Washington está buscando mantener su influencia estratégica en Colombia, la cual es considerada su socio principal en América del Sur. No obstante, analistas advierten que su propuesta podría resultar demasiado tardía, ya que las negociaciones avanzan con Saab y existe la posibilidad de que el contrato se formalice antes de julio. El ministro de defensa, Iván Velásquez, ha confirmado que la decisión del presidente respecto a Saab ya se ha comunicado, y los detalles técnicos están actualmente en proceso de ajuste. Sin embargo, la llegada de nuevas ofertas podría abrir la puerta a reconsiderar aspectos relacionados con el precio, la tecnología y las inversiones complementarias que podrían influir en la decisión final.

169


adicionalesColombiaconmilitaresPropuestasrecibeSaab