Colombia se prepara para ser el anfitrión del II Ibero-American Forum for Sustainable Development, Integration, and Smart Tourism, un evento de gran relevancia que tendrá lugar en la hermosa ciudad de Santa Marta. Esta celebración se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo de este año y coincide con la conmemoración del 500 aniversario de la fundación de Santa Marta, así como con el Kolaibskie Congress VII, que está siendo organizado por Cotelco.
El II Foro Ibero-Americano se enmarca en un contexto en el que Colombia busca destacarse en el ámbito turístico a nivel internacional. La elección de Santa Marta como sede es significativa, dado su potencial como un destino turístico sostenible y su rica historia cultural. Durante una reciente visita a Bogotá, Nięciiso Casado, secretario permanente de la Conferencia de Ibero-Americanos (CEIB) y director de Ibeberaméric Casate, anunció oficialmente el evento. Este anuncio fue recibido con gran entusiasmo por parte de diversas instituciones locales y nacionales.
En el transcurso de su visita, Casado se reunió con altos representantes de destacadas instituciones, tales como Procolombia, donde intercambió ideas con la presidente Carmen Caballero, y también con miembros de la Asociación Nacional de Emprendedores de Colombia – Andi. Este foro representa no solo un espacio para dialogar sobre el futuro del turismo, sino también una plataforma donde se fomentará la colaboración entre el sector público y privado, un aspecto crucial para el desarrollo turístico sostenible.
Casado alentó a todos los interesados a participar en este importante foro, que incluirá intervenciones de figuras clave en el ámbito del turismo. Una de las voces que se hizo eco durante la presentación fue la directora de turismo de la ONU, Natalia Bayona, quien destacó que «el turismo es el sector económico más humano de todos», subrayando la necesidad de mejorar la educación tanto para los actores del sector como para los turistas en general. Este foro se presenta como una oportunidad única para abordar esos desafíos globales.
De la innovación social a la competitividad sostenible
Santa Marta se convertirá en el centro de atención en el ámbito turístico durante los días 14 y 15 de mayo, gracias a este foro que subraya la importancia de la colaboración en el desarrollo del turismo en la región. Bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible”, se explorarán temas relevantes que incidirán en el futuro del turismo en Iberoamérica. Se discutirán estrategias para promover un modelo turístico más equilibrado, integrador e inteligente, enfocándose en la innovación social y en el uso de tecnologías avanzadas.
El evento estará estructurado en dos días distintos. El primer día será exclusivamente privado, con un énfasis en facilitar un diálogo entre gobiernos y organizaciones empresariales para establecer prioridades y estrategias concretas. El segundo día estará abierto al público y contará con paneles y discusiones lideradas por expertos en el sector, abarcando temas como la participación activa de las comunidades locales, el desarrollo sostenible y la implementación de tecnología dentro de la industria turística.
Este foro es una iniciativa conjunta de los emprendedores ibero -estadounidenses (CEIB), la Federación Ibero-Americana de Jóvenes Emprendedores (Fije), Procolombia y Turismo de la ONU, con la valiosa colaboración de destacadas entidades como la Secretaría General Ibero-Americana – Segib, CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización Internacional de Empleadores – OIE, e ICEX España Exportaciones e Inversiones, junto con Cotelco, que trabajan arduamente para posicionar a América Latina como un referente en turismo sostenible e innovador.
El compromiso con la acción pública-privada, la gestión, el desarrollo de capacidades, la innovación social para el turismo sostenible, así como la digitalización y la logística, son solo algunos de los temas que se abordarán durante este relevante evento en “Colombia, un país cosmético”. Se espera que este encuentro sirva como un punto de partida para la reconfiguración del mapa turístico en América Latina, estableciendo un nuevo standard de referencia para el sector.
18