Oswaldo Mauricio Alape, el alcalde electo de Coyaima en las elecciones celebradas en octubre de 2023, ha llevado a cabo una serie de medidas legales con la finalidad de obtener protección ante el Consejo de Estado, y así poder afianzar su posición en el cargo. La Comisión que se presentó en la reunión del lunes anterior está analizando la posibilidad de posponer las elecciones no convencionales que están programadas para el 18 de mayo, a raíz de la reciente decisión que invalidó su elección. Esta anulación se debió a la alegada existencia de una guerra doble, un argumento que plantea serios interrogantes sobre la validez de su mandato.
Las acciones judiciales han surgido varios meses después de que un quinto del Consejo de Estado decidiera retirar un fallo del Tribunal Administrativo de Tolima, donde se declaraba inválida la ley electoral bajo la cual se llevaron a cabo estas elecciones. Las acusaciones en su contra sostienen que Alape había estado vinculado al Partido Liberal hasta mayo de 2023. Esto podría haberle generado una desventaja en su postulación bajo el Partido Conservador, ya que no se respetaron los plazos mínimos y las condiciones requeridas por la ley electoral para cambiar de partido de forma legal y transparente.
El magistrado Milton Chaves García tendrá la crucial tarea de evaluar si existen suficientemente fundamentos para revertir la decisión que ha impedido a Alape permanecer en la alcaldía. Según se ha informado a través de diversas fuentes, la defensa de Alape se basará en que se han producido supuestas violaciones a los derechos fundamentales de los ciudadanos, incluyendo el derecho a elegir y ser elegido, así como el derecho al voto, argumentos que podrían jugar un papel determinante en el desarrollo del proceso.
En el caso de que la corte decidiera a favor de Alape, las repercusiones serían inminentes: las elecciones no convencionales podrían detenerse hasta el 18 de mayo, lo que generaría una considerable incertidumbre en el clima político de Coyaima. Varios aspirantes a la alcaldía ya han comenzado a visibilizar sus candidaturas, como Luis Orlando Ortiz, conocido popularmente como ‘Pirinolo’, quien cuenta con el respaldo del Partido Liberal, y Carlos Andrés Tovar Otavo, quien representa al Partido Conservador. Ambos postulantes han robustecido sus campañas, confiando en que las elecciones se llevaran a cabo según el calendario electoral establecido.
Sin embargo, si el recurso jurídico de Alape prospera, existe la posibilidad de que las elecciones se detengan temporalmente o incluso se anulen por completo. Esto abriría la puerta para que Alape pudiera regresar a su cargo, manteniéndose en el mismo hasta la finalización de su periodo en 2027, lo cual significaría un importante giro en la alcaldía de Coyaima.
Las circunstancias que rodean a Alape hacen recordar el caso de José Jadel Florez Serrato, alcalde de Prado, cuya elección también fue invalidada inicialmente, pero que a través de un proceso similar logró recuperar su posición. Esa similitud incrementa las esperanzas en Coyaima, donde el recurso presentado por Alape podría considerarse un «milagro», consolidando su regreso y asegurando su futuro en la política local.
Con todo, la decisión final recae en el Consejo de Estado, que deberá determinar si se priorizan los derechos fundamentales de los ciudadanos a la hora de evaluar las elecciones, o si se mantiene la anulación de las mismas, marcando así un punto crítico en la política de Coyaima que podría tener repercusiones a largo plazo.
¿Qué sorpresas deparará el futuro? Esta noticia fue publicada originalmente en extra | El diario de todos.