Nacionales

Cómo estar en la pobreza: Palabras contundentes de estudiantes universitarios en Pasto.

Por

El reciente episodio protagonizado por estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia, que reside en la ciudad de Pasto, ha desatado un fuerte debate social y académico. Todo comenzó con la difusión de un video que se volvió viral en las redes sociales, en el que dos estudiantes de esta universidad pronunciaban una frase desafortunada y provocativa: «Cómo ser pobre». Este comentario particularmente ofensivo fue realizado por Laura Delgado, una estudiante de odontología, y sus palabras se convirtieron en un foco de rechazo inmediato dentro de la comunidad. El descontento provenía del hecho de que estas expresiones iban dirigidas a los estudiantes de la Universidad de Nariño, quienes, en su mayoría, provienen de estratos socioeconómicos bajos.

La reacción de la ciudadanía fue rápida y contundente. A través de diversas plataformas digitales, miles de usuarios de Internet, junto a maestros y líderes estudiantiles, se manifestaron en contra de las palabras de Delgado, considerándolas un claro ejemplo de desprecio y discriminación hacia aquellas personas que enfrentan dificultades económicas. Se evidenció una alarmante falta de empatía y sensibilidad, especialmente en un contexto en el que muchos jóvenes se esfuerzan diariamente por obtener una educación de calidad y mejorar su situación. Las palabras de Delgado, lejos de ser interpretadas como una broma, resultaron profundamente dolorosas para muchos al tocar un tema tan sensible y relevante en la actualidad.

«Cómo ser pobre»: palabras fuertes de estudiantes universitarios en Pasto

Leer más:

En respuesta a la polémica generada, la Universidad Cooperativa de Colombia emitió un comunicado oficial en el que el rector del campus en Pasto, Víctor Hugo Villot Alvarado, manifestó su rechazo absoluto a los comentarios realizados por los estudiantes. En la declaración, subrayó que las opiniones expresadas por estas jóvenes no representan en absoluto los valores, principios éticos ni la misión que la institución educativa promueve, tales como la inclusión, el respeto y la igualdad social entre todos sus miembros.

A raíz de este incidente, la universidad anunció que se iniciaría un proceso disciplinario en contra de los estudiantes involucrados. De acuerdo con sus declaraciones, se implementarán sanciones pertinentes con el objetivo de que actos de discriminación como este no queden sin castigo. Esta acción formativa está destinada a transmitir un mensaje claro acerca de la importancia de fomentar el respeto y la convivencia pacífica en los espacios educativos, garantizando que comportamientos intolerantes no se repitan en el futuro.

Temas de interés:

En resumen, este incidente ha abierto una necesaria discusión sobre el clasismo y la discriminación que a menudo prevalecen en las universidades del país. Más allá de las sanciones a los involucrados, este caso invita a reflexionar sobre los principios educativos que deben ser enseñados y fomentados dentro de las instituciones de educación superior. La sociedad espera que se tomen acciones ejemplares que refuercen el compromiso con una educación que respete la diversidad y la dignidad humana, considerando que todos los estudiantes merecen ser tratados con respeto, sin importar su trasfondo socioeconómico.

18


cómocontundentesestarestudiantesPalabrasPastopobrezauniversitarios