Nacionales

Con ferias de intercambio mercantil, reactivan la economía en la comuna fronteriza – adicional

Por

Con el objetivo de impulsar el comercio local y destacar las tradiciones culturales que caracterizan a la región, la administración de la ciudad de Ipiales llevará a cabo hoy una significativa actividad conocida como el intercambio regional y la feria de comercio justo. Este evento es parte de las festividades que marcan la celebración de la Semana Santa en esta comunidad fronteriza, que se distingue por su rica herencia cultural.

La organización de la feria es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Rural, bajo la dirección de María Fernanda Vallejo, en colaboración con IDES, y el Secretario del Gobierno. El evento se desarrollará en la reconocida Plaza Emblemática de Alfonso López, donde tanto los residentes como los visitantes podrán sumergirse en un día repleto de cultura, tradiciones ancestrales y un enriquecimiento del conocimiento popular que tanto se valora en la región.

“Te invitamos a venir y experimentar un día especial que te brindará la oportunidad de compartir saberes, descubrir productos locales, disfrutar de la admiración por las tradiciones artesanales y llevarte semillas que simbolizan nuestra riqueza cultural”, indicaron los organizadores, haciendo un llamado a la comunidad para que participe activamente en esta experiencia única y enriquecedora.

La feria no solo se centra en la promoción del comercio justo, sino que también busca convertirse en un punto de encuentro para productores, empresarios y consumidores conscientes. De esta forma, se promueve un desarrollo sostenible que respete y reconozca las raíces culturales de esta zona del sur del país. Al fomentar estas interacciones, se generan vínculos que favorecen tanto a los productores como a los compradores, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local.

Este día resulta ser una gran oportunidad para aprender sobre el trabajo que realizan agricultores, artesanos y chefs locales, quienes se reunirán para ofrecer lo mejor de sus productos en un ambiente festivo que resalta la identidad navideña de la zona. Estos participantes elaboran sus productos con dedicación y respeto por el entorno, reflejando la esencia misma de lo que significa el comercio justo.

Asimismo, es importante destacar que este evento representa una valiosa ocasión para apoyar el comercio justo, conectar con los productores locales y formar parte de un movimiento que promueve el desarrollo sostenible, así como el reconocimiento de las raíces culturales que definen a esta comuna fronteriza. La participación de la comunidad no solo beneficia a los productores, sino que también enriquece la experiencia de todos los asistentes, creando un sentido de pertenencia y orgullo por el legado cultural de la región.

35

adicionalcomunaconeconomíaferiasfronterizaintercambiomercantilreactivan