Nacionales

Control de labores en la vía en la comuna 10 en la capital Nariñense – Extra

Por

Sanitar Works Company, EmpaSoto, ha llevado a cabo una visita de monitoreo para evaluar el progreso de los trabajos en los distritos de El Futuro y San Albano, que pertenecen a 10 ciudades. Estos proyectos tienen como objetivo principal el reemplazo de las redes de aguas residuales, una iniciativa crucial para la infraestructura de la región.

Recursos

La iniciativa busca mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de Pastusos, con una notable inversión de $ 685 millones de pesos. Esto demuestra el compromiso de las autoridades y de la empresa en optimizar la movilidad y las condiciones de vida en este sector tan importante de la ciudad. La inversión no solo se enfoca en las redes de alcantarillado, sino también en el desarrollo de una infraestructura más robusta que beneficie a los residentes de la zona.

En el marco de este esfuerzo, uno de los trabajos contemplados es la construcción de redes de aguas residuales en la Fase 1 del vecindario El Futuro, que representa una inversión de $ 376 millones. Este proyecto en particular se ha diseñado para abordar las necesidades más urgentes de los residentes y garantizar un sistema efectivo y eficiente para el manejo de aguas residuales.

Las obras en el distrito de El Futuro han sido objeto de atención especial. Tulio Guerrero, miembro de la comunidad, comentó que «el área tiene más de veinte años y había un anhelo urgente de mejora, ya que podemos ver el estado deteriorado de las calles que no están en condiciones aceptables.» Este testimonio refleja la necesidad inminente de reformas en la infraestructura que aseguren el bienestar colectivo de los ciudadanos.

Lluvia

Las comunidades locales han expresado su firme deseo de pavimentar las calles, una medida que seguramente aliviará los inconvenientes que surgen durante la temporada de lluvias. «Este es un bien, y lo que queremos es mejorar la calidad de vida. Espero que continúen apoyándonos en esta área, como lo han hecho hasta ahora, lo cual es muy satisfactorio para nosotros», agregó Guerrero, resaltando la importancia de contar con infraestructura adecuada frente a las adversidades climáticas.

Una de las prioridades del individuo, además de garantizar el servicio de agua potable, es generar actividades influyentes para que la comunidad pueda resolver de manera efectiva los requisitos de los residentes. Esto implica no solo la mejora de la infraestructura, sino también una participación activa de los ciudadanos en la búsqueda de soluciones a largo plazo.

Contratos

Isabel Narváez, quien interviene en los trabajos, mencionó que «actualmente hemos ejecutado alrededor del 35% de lo planificado. Discutimos las proyecciones y hasta ahora vamos bien.» Esto demuestra el compromiso por parte de los ejecutores del proyecto para mantener una comunicación abierta y transparente, asegurando que las metas establecidas se están cumpliendo adecuadamente.

En cuanto a una reciente visita de inspección, se constató que el trabajo continúa avanzando según lo programado. Se ha acordado con el departamento de la población que los contratos se están siguiendo debidamente, lo que genera confianza en la comunidad respecto a la finalización de los trabajos. A medida que se avanza, la comunidad espera que estos esfuerzos se materialicen en mejoras tangibles.

Finalmente, expresaron su agradecimiento por la priorización de este sector, que durante muchos años ha necesitado intervención para garantizar la aspiración de tener calles adecuadas y funcionales para todos sus habitantes.

27

capitalcomunacontrolExtralaboresNariñensevía