Nacionales

Corrupto millonario

Por

El proceso electoral de Vladimir Fernández como juez del Tribunal Constitucional enfrenta un escándalo de gran magnitud tras la revelación de un presunto esquema de corrupción. Esta corrupción millonaria ha dejado una sombra sobre la elección de Fernández, complicando aún más su camino hacia el alto cargo judicial. Según las fuentes consultadas por Semana, las declaraciones de Sandra Ortiz, quien fue parte del Consejo Presidencial de las Regiones, junto con las conversaciones de WhatsApp que han salido a la luz, comprometen seriamente a Fernández, así como a figuras importantes como Iván y Carlos Ramón González, ambos con vínculos en la política colombiana.

La investigación sugiere que los fondos procedentes de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres se destinaban a asegurar que Fernández fuera elegido en la Corte Suprema de Justicia colombiana. Esta revelación ha despertado alarmas sobre la integridad de las elecciones judiciales en el país.

WhatsApp, sobornos y reuniones secretas: pruebas de escándalo

Según informes de Semana, un desayuno clave tuvo lugar el 13 de octubre de 2023, únicamente cuatro días antes de la votación en el Senado. Esta reunión se llevó a cabo en la oficina de Ivána y tuvo la participación de Vladimir Fernández, Sandra Ortiz y Carlos Ramón González. Este encuentro es uno de los muchos hilos que se están desenredando a medida que avanza la investigación.

Iván Leónidas Nombre Vásquez, senador de Colombia. La corrupción millonaria empeora la elección de Vladimir Fernández.

Justo antes de esta reunión crucial, Ortiz mencionó una inusitada cifra de 1.500 millones de pesos que estaban destinados a través de las residencias de Tequendam. Este dinero tendría dos objetivos principales: uno, respaldar las reformas del gobierno, y dos, asegurar que Vladimir Fernández llegara a la posición deseada en la Corte. En conversaciones a través de WhatsApp, es evidente que Fernández estaba presionando a Ortiz para garantizar que su presencia en el Senado fuera efectiva, manifestando abiertamente: «No la extraño. La necesito en el Senado. Plisssss». La situación se complicó aún más cuando, tras recibir un programa electoral modificado, Fernández expresó su agradecimiento de una manera un tanto informal: «Gracias, mi reina».

Finalmente, y a pesar de todo este revuelo, el 17 de octubre, Vladimir Fernández fue elegido juez con una sorprendente cantidad de 88 votos a favor. Sin embargo, este hecho no hizo más que intensificar las críticas recibidas.

Quizás te interese: un accidente repentino en Corabastos: Walk Fall Dos heridos en Bogotá

Presión sobre la renuncia de Vladimir Fernández; Millonario corrupto

Después de que el escándalo salió a la luz, una creciente cantidad de políticos de diversas facciones han exigido la renuncia inmediata de Fernández. La senadora María Fernanda Cabal no se contuvo en su crítica, afirmando: «Todo esto refleja lo que el gobierno de Petro representa: sobrecarga de corrupción y clientelismo desvergonzado».

Otros destacados líderes como Rafael Nieto, Hernán Cadavid y Juan Espinal también han solicitado a la fiscalía que actúe de forma rápida, insistiendo en que Fernández debe alejarse de su posición para no deteriorar aún más la imagen del Tribunal Constitucional.

Mientras todo esto ocurre, se intensifica el debate en torno a la corrupción en los tribunales de alto nivel, y voces autorizadas como la del abogado Germán Calderón España claman por reformas urgentes que eviten la repetición de casos similares en el futuro. La situación es crítica y requiere atención inmediata.

24

Corruptomillonario