Política

CRISIS INTERNA CONVERSATORIA – Incremento

Por

En el ámbito político de Ibagué, se está vislumbrando una posible fractura en el conservadurismo tradicional, especialmente en el contexto de las decisiones que se están tomando de cara a futuras elecciones. En el centro de este debate se encuentra el ministro Arturo Castillo, quien, con su impresionante cantidad de 4,197 votos en las elecciones de 2023, ha comenzado a manifestar su descontento debido al manejo que ha recibido desde el movimiento liderado por José Elver Hernández, conocido como ‘Choco’, y Gonzalo García, quienes representan el núcleo del ‘Gomezgallismo’. Parece que Castillo ha sido dejado de lado en las decisiones estratégicas que son cruciales para el futuro político del partido.

Este problema de exclusión ha cobrado mayor relevancia en los últimos días, especialmente con el anuncio de un posible acuerdo que se está formando entre ‘Choco’, García y William Mahecha Acosta, quien fue un candidato al parlamento en las últimas elecciones y logró acumular 11,687 votos, aunque no logró ocupar un escaño. Esta situación ha intensificado la frustración de Castillo, quien ha sido un actor clave en el equipo político y su sentimiento de ser marginado ha escalado en los círculos políticos locales.

Frustración

La incomodidad que siente Castillo es palpable. A lo largo de su trayectoria política, se ha destacado por actuar con un enfoque autónomo, y su exclusión de las negociaciones internas ha resultado ser un obstáculo significativo. Es preocupante para él que se estén realizando esfuerzos para fortalecer las listas a la Asamblea de Tolima sin su participación, considerando que actualmente ocupa el cargo de ministro y es un representante electo que ha sido ignorado en moment os tan cruciales.

Castillo está claramente inquieto por las decisiones que parecen ser tomadas en un círculo muy cerrado. Este enfoque no solo deslegitima su rol, sino que también pone en riesgo la cohesión del movimiento que ha demostrado ser fuerte hasta la fecha. Al no ser tomado en cuenta para discutir estrategias, se corre el riesgo de empujar a Castillo hacia nuevas alianzas, algo que podría resultar en un cambio significativo en el panorama político de Ibagué.

Entre las opciones que ha comenzado a evaluar, destaca una posible alianza con el actual representante en la Cámara, Juan Carlos Wills Ospina, quien está planeando un regreso político para las elecciones de 2026. La conexión entre Castillo y Wills podría generar una ruptura importante dentro de los cimientos del ‘Gomezgallismo’ y darle un nuevo impulso al programa consolidado que ‘Choco’ ha promovido. La influencia política de Castillo no debe subestimarse; su desplazamiento o distanciamiento podría cambiar dramáticamente el equilibrio de poder interno en Tolima.

El futuro de las alianzas dentro de este conservadurismo en Ibagué parece cada vez más incierto, y la posición de Castillo podría ser el catalizador de cambios relevantes en el panorama político de la región.

34

CONVERSATORIACrisisIncrementoINTERNA