La representante Martha Alfonso y el gobierno de Tolima luchan por el millonario de la hora del almuerzo regional.
El Proyecto de Renovación de la carretera San Felipe-Flan-Palocabildo, que cuenta con un valor superior a los 22 mil millones de pesos, ha desencadenado una intensa controversia en la región. A pesar de que el gobierno de Tolima ha promovido este proyecto como un éxito dentro de su gestión ejecutiva, la representante del departamento, Martha Alfonso, ha afirmado que esta obra está claramente incluida en el plan de desarrollo local. Según su declaración, los recursos necesarios para llevar a cabo dicha obra provienen de la regalías generales (SGR), las cuales son de carácter centralizado.
Evidencia
Alfonso enfatizó: «Los recursos para este proyecto no vienen del presupuesto general de la nación, sino que son comisiones centralizadas y forman parte de un plan de inversión plurianual». Esta afirmación subraya que el crédito por la realización del proyecto no puede ser atribuido exclusivamente a la administración departamental. Aunque la representante reconoció que el gobierno ha hecho su tarea en cuanto a la organización del proyecto, exigió que estos fondos estén sujetos a un uso regulado. «Si se tratara de recursos totalmente independientes de Tolima, entonces no habría necesidad de OCAD; el gobierno podría actuar sin ninguna restricción», argumentó con firmeza.
Adicionalmente, Martha Alfonso mencionó que desde su cargo ha trabajado arduamente para asegurar la inclusión de inversiones que beneficien al departamento. Hizo hincapié en que el sistema real del proyecto fue mejorado para beneficiar a todas las regiones, incluso aquellas que no generan recursos naturales, lo que a su juicio, refuerza el sentido de solidaridad y un carácter centralizado en la distribución de estos recursos.
Respuesta
En cuanto a las declaraciones de la representante, el Ministro de Planificación del gobierno respondió que las observaciones, que están fundamentadas en mandatos constitucionales, pertenecen a los partidos de la región costera. Este funcionario explicó que las leyes 2056 de 2020 otorgan la facultad de decidir cómo se debe invertir estos recursos. Además, garantizó que el Proyecto de la carretera originariamente no formaba parte del plan de desarrollo inicial; su inclusión se logró gracias a la gestión efectiva del Barretista -Bench. «La investigación y el diseño del proyecto fueron financiados mediante los recursos de la facultad y las obras comenzaron en 2022, bajo la administración de Ricardo Orozco», añadió el ministro.
Secuestrar
La controversia se plantea de manera contundente: ¿es la inversión de carácter nacional o es resultado de una gestión regional? ¿A quién se le debe dar el reconocimiento por este logro? Lo cierto es que, en medio de esta lucha política, el desarrollo del departamento de Tolima no se detiene, a pesar de la polarización existente.
1