La Tesorería está actualmente enfocada en el ambicioso objetivo de Predecir la recaudación de impuestos para este año mediante la implementación de un nuevo proyecto de decreto que promulga cambios significativos en las directrices fiscales. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la capacidad de recaudación del estado y estabilizar las finanzas públicas, las cuales se están viendo presionadas por un creciente déficit fiscal y cuentas estrictas.
- Reducción de las cantidades mínimas para la retención en la fuente.
- Aumento del autocontrol para muchas empresas.
¿Pero en qué consiste esto?
La meta es Mejorar el flujo de efectivo del estado para el 2025, debido a que se anticipa que los déficits fiscales persistirán si no se toman medidas proactivas en este momento.
Cambios clave introducidos en el decreto
1. Iniciar con una retención en la fuente más baja:
- El nuevo decreto se aplicará a cantidades más pequeñas, facilitando así la retención de impuestos para un mayor número de contribuyentes.
- Ejemplo de los cambios:
- La marca de 4 UVT para servicios (aproximadamente
$ 200,000) se reducirá a 2 UVT (aproximadamente$ 100,000). - En el caso de otros ingresos, el umbral pasará de 27 UVT a 10 UVT, lo que equivale a cerca de 500,000 USD.
- La marca de 4 UVT para servicios (aproximadamente
2. Aumento en el autocontrol:
- Las empresas deberán cumplir con un porcentaje independiente de sus ingresos para garantizar un nivel adecuado de recaudación.
- Por ejemplo:
- En el sector de electricidad, el porcentaje aumentará del 2.2 % al 4.5 %.
- Para el sector de construcción, el aumento será del 1.1 % al 3.5 %.
¿Por qué causa controversia este decreto?
Ventajas (en el corto plazo):
Se espera una colección inmediata de impuestos por parte del gobierno. Esto podría ayudar a mitigar un problema de liquidez considerable en 2025.
Desventajas (y aspectos negativos):
Las empresas experimentarían menos liquidez, lo cual podría resultar en una reducción notable de las inversiones y capacidades del consumidor.
Afectará especialmente a las MSME, que podrían verse obligadas a buscar financiamiento para cubrir los costos adicionales.
Además, existe el riesgo de que esto pueda reducir el set en 2026, como ocurrió en 2024, debido a la anticipación de ingresos que se recaudaron en exceso.
«Es como almorzar el próximo mes», comentan los expertos, enfatizando la necesidad de una planificación fiscal más prudente.
¿Qué sucede a partir de ahora?
- El decreto quedará abierto a comentarios a partir del 25 de abril, proporcionando a las partes interesadas la oportunidad de revisar y sugerir modificaciones.
- Aunque se permitirá la modificación del decreto, ya ha generado preocupación entre expertos y representantes de diferentes gremios empresariales.
26