En Popayán diseño Con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través de la Concertación del Programa Nacional, permitió la implementación de una ceremonia especial adjunta al Consejo de la Ciudad honoraria, como parte de la 14ª edición del Festival Internacional de Américadanza, un evento que fortalece el intercambio artístico y posiciona la ciudad como una referencia a la cultura de West Colombian un año después de año.
Durante la ceremonia de protocolo hubo decoraciones de artistas internacionales para reconocer sus carreras, disciplina y contribución a la preservación de las tradiciones de baile de sus países. La ceremonia reunió representantes de varias delegaciones, que no solo mostraron su arte en el escenario, sino que también compartieron su experiencia y compromiso con la baile como una herramienta para la transformación social con la comunidad.
El Secretario General de la Oficina del Alcalde, Edwin Muñoz, fue responsable de dar la bienvenida a los invitados y enfatizó la importancia de tales reuniones que fortalecen las conexiones de la cooperación cultural: «Paayán recibe con orgullo a los que, a través de la danza y el arte, construyen puentes de amistad y promueven la diversidad cultural.
Por su parte, los artistas internacionales expresaron su gratitud y enfatizaron el valor simbólico de estos premios. ÓScar Aguirre, director del amanecer del ballet argentino, agradeció el homenaje recibido y dijo: «El arte significa unidad y paz. Esta es la quinta edición en la que participamos y lo hacemos con orgullo, porque la cultura pertenece a todos y debe dividirse sin fronteras».
Alberto Martínez, director del ballet folclórico Cencalli en México, también intervino con un mensaje reflexivo: «El mejor libro que puedes leer es el mundo, y lo que es una mejor manera de hacerlo que el arte y la danza. Popiayán se ha convertido en un escenario de una hermandad cultural, que nos permite compartir experiencias con varias naciones y aprender de cada tradición».
32