
¿Cómo se desarrollan las manifestaciones en Bogotá? Movilidad en la ciudad! Desde las primeras horas del miércoles 14 de mayo de 2025, la movilización con la participación de miembros de la comunidad nativa influyó significativamente en la movilidad en Bogotá. La manifestación inició en la Avenida Caracas, en la parte superior de la novena calle, lo que obligó a detener las operaciones de la flota TransMilenio en este corredor y resultó en el cierre temporal de varias estaciones. Las autoridades de la carretera acompañaron la ruta, lo que permitió realizar desvíos que mitigaron el impacto en el tráfico vehicular y en el transporte público.
A medida que la marcha avanzaba hacia la Plaza de Bolívar en la Séptima Carrera, el tráfico comenzó a normalizarse en áreas como la Avenida Calle 19. Sin embargo, en horas de alta congestión, se implementaron diversas restricciones que llevaron a la cancelación temporal del servicio en estaciones clave como Jiménez, 22nd Street, Museo del Oro, Las Aguas, San Victino y San Diego. Estas interrupciones fueron necesarias para garantizar la seguridad y facilitar el tránsito, aunque algunas secciones del sistema continuaron funcionando de manera parcial, aunque con retrasos evidentes.
¿Cómo se desarrollan las manifestaciones en Bogotá? Movilidad en la ciudad!
Leer más:
Después de las 10:00 a.m., se fue restaurando de manera gradual el servicio en la mayoría de las estaciones que habían sido afectadas. La flota del eje ambiental reanudó sus rutas ordinarias y las estaciones importantes, como el Museo de Oro y Agua, volvieron a abrir sus puertas. Las interrupciones implementadas en sectores como Butterfly, 6th Street y NQS se levantaron, permitiendo que los viajes a lo largo de la Avenida Caracas Norte funcionaran de nuevo con normalidad.
Durante la manifestación, los agentes civiles tomaron un papel proactivo al dirigir a los conductores de vehículos privados y a los usuarios del transporte público. El Ministerio de Movilidad y la Policía Metropolitana mantuvieron una vigilancia constante para prevenir cualquier alteración del orden público y asegurar que la marcha nativa transcurriera de manera pacífica. Hasta el momento, las autoridades no han reportado incidentes de violencia o enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas del orden, lo que es un aspecto destacable considerando la magnitud del evento.
Temas de interés:
Finalmente, la administración del distrito reiteró un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y planificar sus desplazamientos con antelación en los días de movilización. Asimismo, hizo hincapié en la importancia del respeto mutuo entre los manifestantes, los ciudadanos y los agentes de tránsito, considerando esto como un principio fundamental para preservar la convivencia y el derecho a manifestarse en la capital del país. Esta llamada a la paz y al respeto es crucial para garantizar que las voces de los ciudadanos sean escuchadas en un marco de orden y civilidad.
251