Las consultas populares de Petro no deben realizarse, asegura el pedagogo e investigador David Arturo Montero Forero. Él enfatiza que esta propuesta no representa un mecanismo genuino de participación ciudadana. En cambio, la considera una táctica populista que socava la capacidad del Congreso y desnaturaliza el debate democrático esencial en cualquier sociedad.
Contexto
Familiarizado generalmente sólo en ocasiones con los debates políticos, Montero ha decidido emprender esta lucha porque sostiene que Las consultas populares de Petro no deben realizarse si se quiere proteger la institucionalidad del país. A su juicio, esta consulta es más bien un espectáculo de Marketing político en lugar de un ejercicio auténtico de participación por parte de los ciudadanos, ya que se aleja de los canales tradicionales y establecidos del diálogo político.
Estrategia
Montero subraya la importancia de considerar Las consultas populares de Petro no deben realizarse, puesto que responden a intereses electorales inmediatos. La proyección de esta consulta, justo al inicio de las campañas presidenciales, parece ser un intento deliberado por movilizar emocionalmente a los votantes. A través de esta táctica, se busca polarizar la narrativa política y fortalecer el discurso que enfrenta «a las personas contra Ely», eludiendo así el necesario debate técnico y argumentado.
Además, él sostiene que los temas planteados en la consulta deberían ser debatidos en el Congreso, el cual es el escenario natural para discutir reformas laborales y de fortalecimiento social. Ignorar este espacio es, según Montero, una clara señal de falta de interés por el diálogo constructivo y del respeto necesario a los fundamentos de la democracia.
Asuntos
Otro aspecto crítico es la simplificación de problemáticas complejas a preguntas que exigen respuestas binarias. Problemas como la generación de empleo, la formalización del trabajo rural o un sistema de pensiones no pueden ser resueltos con un simple «sí» o «no». Montero señala que este enfoque podría crear expectativas que son intrínsecamente difíciles de satisfacer y eventualmente llevar a la creación de leyes que resulten impracticables.
Respuestas
En relación a las consultas, el autor ofrece sus respuestas a las preguntas planteadas:
- Está de acuerdo con la limitación de horas de trabajo y el establecimiento de incentivos MISMES.
- Rechaza la duplicación de pagos laborales y el hecho de convertir a estudiantes en empleados formales.
- Apoya la inclusión de personas discapacitadas, pero con mejores condiciones.
- Advierte acerca del peligro de crear un bono de pensión campesina sin el respaldo financiero adecuado.
Montero enfatiza que muchos de los fondos propuestos, aunque parecen atractivos, carecen de un fundamento económico sólido y, a largo plazo, podrían terminar debilitando las instituciones en lugar de fortalecerlas.
Llamado
Finalmente, hace un llamado a la ciudadanía para que Lea, piense y discuta con argumentos sólidos, evitando confiar en lemas simplistas. Resalta que el futuro del país no se puede definir simplemente a través de aplausos efímeros, sino a través de un compromiso firme con el diálogo democrático y el respeto hacia los mecanismos institucionales que garantizan un verdadero desarrollo y avance social.
TTambién puede estar interesado:
Petro anunció el nuevo Consejo de Ministros, espectáculo político?
Equipo «Robaganado» en Cundinamarca
El asesinato de «auto» la Esmeralda
¿Cómo afectan las tarifas de Trump a Colombia?
Una gran actuación en el patinaje artístico
Campeón de Boyacense en Brasil
Los patriotas clasificaron en casa corriendo
21