El alcalde de La Cruz, Fabián Guerrero Mora, compartió su satisfacción por los logros alcanzados en su gestión. “En medio de las dificultades, seguimos avanzando con nuestro plan de gestión, un gobierno con un corazón”, expresó el alcalde. Además, explicó que su plan se fundamenta en cinco ejes básicos, uno de los cuales se centra en la importante tarea de mantenimiento y reparación de las carreteras, vital para la seguridad y movilidad de los ciudadanos.
Uno de los proyectos más destacados para su implementación es el nuevo sistema de alcantarillado en el corregimiento. Aunque este proyecto ha enfrentado algunos desafíos debido a las condiciones climáticas adversas, está programado que abarque ochocientos diez metros lineales de nueva tubería, con una inversión cercana a mil seiscientos millones de pesos. Guerrero Mora enfatizó que, aunque estos trabajos han causado ciertas incomodidades temporales a los estudiantes y residentes de la zona, aseguró que se apegarán a los plazos establecidos, lo que traerá beneficios significativos a largo plazo.
El alcalde también mencionó la gestión para la instalación de tanques de gas en los hogares de los corregimientos de La Mancha y Cuerdas, en colaboración con la empresa Montagás. Este proyecto beneficiará a alrededor de quinientas veinte viviendas. Aunque ha habido retrasos debido a los procesos de validación requeridos por el país, el alcalde informó que hace dos semanas se completaron los documentos necesarios para resolver los reclamos ante el departamento administrativo respectivo. Las obras en Tjumbina avanzan rápidamente, lo que representa un alivio importante para la calidad de vida de las familias que residen allí.
Otro logro significativo es la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en la expansión de Llano Grande. Esta iniciativa, que se realiza en asociación con OICOS Internacional y la ONG italiana Corponariño, representa una inversión de dos mil doscientos millones de pesos. En este momento, se espera la finalización de los procedimientos de gestión para la transferencia de recursos, lo que a su vez proporcionará empleo formal en el ámbito de la construcción para llevar adelante este prometedor proyecto.
En cuanto a la situación de la North Road, el alcalde reconoció que el contexto actual se ha vuelto crítico debido a las inclemencias del invierno. Sin embargo, anunció que ha habido avances en el consejo técnico para definir los costos del asfalto para los 7.1 kilómetros restantes de la vía. Con una inversión ya asegurada de veintiocho mil millones de pesos, se anticipa que, una vez finalizados los estudios de asesoramiento, se podrá abrir el proceso de licitación para llevar a cabo las obras. Sin embargo, el alcalde advirtió que, dada la condición del terreno, será necesario tomar medidas adicionales para asegurar la calidad de la carretera. En relación a la organización de la nueva ruta, el alcalde reveló que se han establecido acuerdos con propietarios de tierras, lo que ha permitido diseñar caminos que son más seguros y accesibles para todos los usuarios.
33