El sábado 30 de agosto de 2025, en el pueblo de Río Frío, en la Comunidad de Ituango en Antioquia, el Ejército Nacional realizó una cirugía estratégica contra la base de Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Gulfo. Gracias a las entrevistas militares y la coordinación de la interinstitución, los soldados lograron capturar a tres presuntos miembros de esta peligrosa organización criminal: también conocido como Luis Gómezaka Jorge Celedón y también conocido como Nicho.
Estos arrestos son un golpe importante para el control territorial, que esta estructura mantiene en el Antioquia del Norte. Durante la operación, se confiscó un arma de fuego como las armas y un revólver, así como el azul marino y las municiones de varios calibres.
Al mismo tiempo, en la antioquia del sur -oeste en el Támesis, se realizó otra acción contra el clan de la Bahía Persa. En este punto, el ejército neutralizó alias ‘Político’indicado como un líder armado responsable de coordinar la confrontación y promover la expansión del grupo. Fueron capturados en la misma operación, o también conocido como Amadeoaka Guajiro y también conocido como PrimoTodo con roles clave en la estructura criminal.
Alias Amadeo fue uno de los más buscados en la antioquia del sur -oeste, con un premio de hasta 25 millones de pesos. Está asociado con la intimidación de las comunidades y los ataques armados, incluido un ataque a la subestación eléctrica en Buriticá a principios de 2025, Alio Guajiro sería responsable de recolectar extorsión y comisiones armadas coordinadas; Alias Primo fue indicado como un líder de la ciudad responsable del desplazamiento del personal armado y la expansión de la red criminal.
Significado y contexto
Estas operaciones militares y policiales son un fuerte golpe para el clan estructural y simbólico del Golfo Pérsico, considerado uno de los grupos criminales más poderosos y brutales del país. La neutralización del apodo político y la captura de su gente principal afecta a la organización operativa, territorial e intimidante, especialmente en regiones estratégicas como Antioquia.
El gobierno y las fuerzas públicas enfatizan estos resultados como parte de su estrategia para romper las estructuras criminales, reducir la violencia y restaurar la seguridad en áreas donde estas organizaciones controlan la población civil y la infraestructura local.
0