Nacionales

Desarrollan el turismo fluvial con inversiones históricas en los destinos del primer crucero para Magdalena.

Por

Como parte de los esfuerzos del gobierno colombiano para impulsar la transformación del sector turístico, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), a través de la entidad Fontur, ha llevado a cabo una inversión significativa que supera los $37,549 millones en diversas localidades del país. Esto ha permitido que se inicie la primera operación fluvial de un crucero de lujo en el histórico río Magdalena, marcando un importante avance en la oferta turística de Colombia.

El lanzamiento de Amamagdalena, el crucero de lujo, representa un verdadero hito. Sería el primer barco de esta categoría en surcar las aguas de la arteria fluvial más crucial de Colombia, proporcionando una conexión única entre turistas de todo el mundo y la rica herencia natural, cultural e histórica de nueve destinos emblemáticos localizados en las regiones del Atlántico, Magdalena y Bolívar.

La significativa inversión se ha distribuido en 83 proyectos, diseñados en torno a cinco líneas estratégicas centrales: infraestructura turística, promoción, competitividad, turismo responsable y desarrollo del propio turismo en la región.

¿Dónde se realizó la inversión?

  • Atlántico
    • Barranquilla: 13 proyectos – USD 2,054 millones
  • Magdalena
    • Nueva página: 2 proyectos – $1,856 millones
    • Santa Bárbara de Pinto: 2 proyectos – $1,856 millones
    • Banco: 1 proyecto – $1,106 millones
    • Subtotal Magdalena: $4,818 millones
  • Bolívar
    • Santa Cruz de Mompox: 10 proyectos – $6,227 millones
    • Magangé: 3 proyectos – $784 millones
    • Calamar: 3 proyectos – $1,220 millones
    • Cartagena: 46 proyectos – $21,298 millones
    • Mahates: 3 proyectos – $1,148 millones
    • Subtotal Bolívar: $30,677 millones

Inversión total: USD 37,549 millones

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Rusinque Sky, comentó sobre el impacto de esta inversión: «A través de Fontur, estamos logrando intervenir de manera estratégica en puntos clave a lo largo del río con obras que incluyen malecones, ciclorrutas, mejoras en fachadas, centros de información turística y la revitalización de pueblos con tradición en el palomismo. Esta inversión no solo mejora la experiencia turística sino que también enriquece la calidad de vida de las comunidades locales y posiciona a Colombia como un destacado destino turístico a nivel mundial.»

Experiencia con altos estándares internacionales

La operación será gestionada por Amawaterways, reconocida por su vasta experiencia en el sector de cruceros fluviales dentro de distintas regiones como África, Europa y América del Sur. El barco Amamagdalena tiene capacidad para 60 pasajeros y ofrece a sus huéspedes una experiencia de lujo que incluye cocina local, cabinas elegantes, piscina y un gimnasio bien equipado. Además, se prevé la incorporación del Amamelody en diciembre, lo que aumentará la capacidad a 64 pasajeros.

Fernando Estupiñán, el director general (e) de Fontur, destacó la importancia de esta operación: «El primer crucero en el río Magdalena es mucho más que una mera operación comercial; se erige como un motor de desarrollo regional, un símbolo de equidad territorial y una gran oportunidad para promover un turismo sostenible, seguro y transformador.»

Con este significativo acontecimiento, Columbia se posiciona como un referente destacado en el turismo internacional fluvial, fortaleciendo la conexión entre las distintas regiones del país y contribuyendo a que Colombia sea conocida como #Paísdelabelleza.

5

concrucerodelDesarrollandestinosfluvialhistóricasinversionesLosMagdalenaparaprimerturismo