Hallazgo de desminución del ministro Espinosa de minas antipersona
En una reciente sesión parlamentaria sostenida en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa formuló una inquietante queja sobre la crítica situación de seguridad que actualmente se vive en las áreas rurales de la capital. Espinosa reveló que, en abril de 2025, High Mountain hizo un descubrimiento alarmante, al encontrar el batallón no. Este depósito contenía un arsenal de 30 minas antipersona, 3 radios de comunicación, y material de propaganda vinculado a la oposición de las FARC.
El ministro Espinosa manifestó su profunda inquietud respecto a este hallazgo, subrayando la grave amenaza que representa para la seguridad de todos los habitantes de Bogotá. «En la ciudad de Sumapaz se reportó un hecho muy serio. El Batallón de High Mountain encontró 30 minas antipersona y 3 artículos relacionados. Esto confirma la presencia activa de estructuras armadas ilegales en la zona rural de Bogotá y representa una amenaza directa para la seguridad de todos los arcos», afirmó el ministro durante su discurso.
Dudan del ministro de seguridad
Además, Espinosa recordó un hecho significativo que tuvo lugar en la ciudad, con respecto a sus aguas territoriales. Mencionó que, para el año 2022, el consejo del entonces alcalde Claudia López había certificado a Bogotá como un territorio libre de minas antipersona. A la luz de este nuevo hallazgo alarmante, el ministro hizo un llamado directo y contundente al Ministerio de Seguridad en la provincia, actualmente encabezado por César Restrepo.
En su discurso, el ministro de Seguridad fue objeto de crítica por parte de Espinosa, quien anteriormente había abordado problemas de seguridad heredados de la administración anterior. «El secretario César Restrepo no puede seguir culpando a la junta directiva de Claudia López por lo que está ocurriendo hoy en día. Observe lo que está sucediendo en las ciudades de Bogotá: hechos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de todos nuestros ciudadanos», expresó el ministro, quien mostró su preocupación en el consejo por las amenazas persistentes en áreas que se consideraban seguras.
Espinosa destacó que la situación actual es motivo suficiente para generar fuertes reacciones por parte de las autoridades de distrito ante la presencia de áreas intermedias que operan de manera ilegal en Bogotá. La seguridad de la ciudad en su conjunto está siendo comprometida por estas circunstancias, lo que requiere una atención inmediata y eficaz de quienes están en el poder. Por lo tanto, se plantea la necesidad de una revisión exhaustiva de las estrategias de seguridad y una colaboración estrecha entre las diferentes entidades gubernamentales involucradas para contrarrestar estas amenazas a la seguridad pública.
Es fundamental que estas cuestiones sean abordadas de manera proactiva y serena, pero, sobre todo, con una visión clara que priorice la seguridad y el bienestar de los residentes de Bogotá. La intervención armada y la presencia ilegal de grupos armados en las zonas rurales no solo son un desafío para el gobierno local, sino un fenómeno que puede tener repercusiones serias en la estabilidad social y política de toda la región.
3