Hallazgo de desmunciación del ministro Espinosa de minas antipersona
En una reciente sesión parlamentaria llevada a cabo en el Consejo de Bogotá, el ministro Julián Espinosa provocó una reacción seria al abordar la problemática de seguridad que enfrenta el campo en la capital. Durante su intervención, Espinosa reveló un hallazgo considerable realizado en abril de 2025, donde se informó que el Batallón High Mountain había descubierto un depósito que contenía un arsenal alarmante, que incluía 30 minas antipersona, así como 3 radios de comunicación y material de propaganda relacionado con la oposición de FARC. Estos hallazgos no solo son preocupantes, sino que también indican una situación de seguridad que ha estado deteriorándose.
El ministro Espinosa manifestó su profunda preocupación ante esta alarmante conclusión, subrayando que representa una grave amenaza para la seguridad de todos los ciudadanos de Bogotá. “En la ciudad de Sumapaz se presentó un hecho serio. El Batallón High Mountain encontró 30 minas antipersona y 3 elementos adicionales de este tipo. Esto confirma la existencia activa de estructuras armadas ilegales en el campo en Bogotá, lo que constituye una amenaza directa para la seguridad de todos los habitantes”, afirmó el ministro durante su discurso ante el consejo.
Dudan del ministro de seguridad
Además de los hallazgos mencionados, Espinosa recordó un hecho relevante para la ciudad en cuanto a la gestión de agua y territorios. Recordó que en 2022, la administración del entonces alcalde Claudia López había recibido la certificación de un territorio libre de minas antipersona. Sin embargo, a la luz de los nuevos hallazgos, el ministro hizo un enérgico llamado al Ministerio de Seguridad de la provincia, que actualmente está bajo la dirección de César Restrepo.
En su intervención, Espinosa, quien anteriormente había lidiado con problemas de seguridad heredados de gestiones pasadas, instó a la responsabilidad del Ministerio de Seguridad. “El secretario César Restrepo no puede seguir culpando a la Junta Directiva de Claudia López por los eventos que están ocurriendo hoy. Observen lo que sucede en las calles de Bogotá: actos que ponen en riesgo la vida y la tranquilidad de todos los ciudadanos”, enfatizó el ministro, expresando su preocupación ante el consejo sobre las amenazas persistentes en áreas que se creían seguras. Además, destacó la necesidad de una respuesta firme por parte de las autoridades del distrito frente a la presencia de grupos ilegales y la inseguridad que se ha apoderado de algunas regiones de Bogotá, reiterando la urgencia de tomar acción para restablecer la paz y la seguridad en la capital.
5