Nacionales

Después de años de obstrucción: la cárcel del distrito II inicia en Bogotá – Extra

Por

El proyecto District Prison II, uno de los más anticipados en la ciudad de Bogotá, finalmente comienza el proceso de mudanza tras un extenso período de cinco años lleno de retrasos. La firma Renobo, conocida por su especialización en renovación y desarrollo de ciudades, está actualmente preparando las especificaciones necesarias para presentar los estudios y proyectos relacionados con la construcción de una nueva prisión. Este avance se produce después de superar una serie de obstáculos significativos que involucraron desacuerdos entre el gobierno nacional y la administración regional. Así, tras años de bloqueos, inicia el desarrollo de District Prison II en Bogotá.

El camino hasta aquí no ha sido sencillo. En 2021, se firmó el Acuerdo 1127, el cual involucraba al Ministerio de Justicia, la Oficina del Alcalde, INPEC y Peacock. Posteriormente, el proyecto se suspendió debido a decisiones que se tomaron bajo el mandato del gobierno de Iván Duque, que adoptó un enfoque particular respecto al suministro de tierras. Luego, con la llegada al poder de Gustavo Petro, surgieron nuevas controversias relacionadas con la estructura del contrato, lo que retuvo aún más el avance del proyecto.

No fue sino hasta abril de 2023 que se firmó un decreto que permitía la entrega oficial de la propiedad ubicada en la prisión de La Picota. Sin embargo, el proceso llevó nueve meses más para formalizar el contrato con Renobo, la empresa que ahora está a cargo de estructurar todos los componentes técnicos del ambicioso proyecto.

Uso de tecnología avanzada en la construcción

Un aspecto importante que distingue este desarrollo es la implementación de tecnología BIM (Modelado de Información de Construcción). Esta metodología se considera un hito en el proyecto de la prisión en Colombia, ya que optimiza la coordinación técnica, mejora el rendimiento durante las fases de trabajo y permite un monitoreo transparente sobre el uso de recursos públicos, lo que es fundamental para asegurar la responsabilidad financiera en proyectos de esta magnitud.

Un espacio en el que se prevé la construcción de la prisión de distrito II. Después de años de bloqueo: el distrito prisión II comienza en Bogotá – Foto: Secretaría de seguridad

Renobo está actualmente trabajando en la realización de los estudios y proyectos necesarios. La inversión inicial asignada por la Secretaría de Distrito asciende a 5,2 mil millones de pesos. Según el cronograma, se espera que el nuevo centro penitenciario esté completo para el año 2027, siendo la inversión final proyectada superior a 290,000 millones de pesos.

Además, es relevante también mencionar el error en la orden de arresto que dejó a algunos miembros del «rango alto» en libertad, lo que ha levantado muchas críticas y preocupación.

El nuevo centro penitenciario contará con una capacidad para albergar al menos a 2,000 internos, complementando así la actual capacidad del sistema de prisiones distrital y funcionando como un alivio dado que las prisiones y las estaciones de policía actualmente operan con sobrecargas que superan el 150 % de su capacidad.

Compromiso por un sistema penitenciario justo y sin hacinamiento

El alcalde Carlos Fernando Galán se ha comprometido a que esta será solo una de las dos prisiones que se construirán durante su gestión. En su cuenta oficial de X (anteriormente conocida como Twitter), declaró: «Tenemos la intención de replicar el modelo que ha demostrado que se pueden construir prisiones de manera efectiva, donde no existe el hacinamiento ni la extorsión, y donde se cumplen las garantías legales».

La nueva prisión no solo se enfocará en aumentar la capacidad de reclusión, sino que también se diseñará para incluir espacios dedicados a actividades productivas, como talleres de carpintería y áreas para capacitación física. Estos esfuerzos están encaminados a asegurar una reintegración efectiva y digna para aquellos que aún no han sido condenados y buscan una segunda oportunidad.

Mientras tanto, aquellos internos que ya tienen condenas firmes seguirán siendo trasladados a los centros penitenciarios administrados por INPEC. En este contexto, el proyecto se presenta como una solución urgente a la crisis de hacinamiento y seguridad que enfrenta Bogotá en su sistema penitenciario.

2

añosBogotácárceldelDespuésdistritoExtrainiciaobstrucción