Nacionales

Día de cuidado en Sisbén – Extra

Por

Durante el pasado fin de semana, la Oficina del Alcalde de Ibagé llevó a cabo un evento significativo enfocado en el Sisbén, especialmente diseñado para beneficiar a la comunidad nativa de la comuna. Este día especial tuvo como principal propósito facilitar el acceso de los ciudadanos a diversos procedimientos tales como nuevas investigaciones, actualizaciones en su estatus, así como también procesos de inclusión o retiros del sistema. Esta iniciativa busca asegurar que un número mayor de ciudadanos, pertenecientes a estas comunidades ancestrales, puedan tener la oportunidad de acceder a programas sociales que son de alcance nacional.

Nelson Hurtado, quien es el director del Sisbén, destacó que más de 900 personas de estas comunidades no contaban con una clasificación en el sistema, lo que motivó la realización de esta jornada específica. «A través de nuestras reuniones permanentes, hemos desarrollado una estrategia focalizada en las prioridades de aquellas personas que aún no han sido evaluadas, además de brindarles acceso a los beneficios que les corresponden», mencionó el funcionario, enfatizando la importancia de esta labor.

La jornada inicial contó con la valiosa participación de cinco comunidades: Amerindians, Tacum Igua Pijao, Cutucumay Rio de Oro, Tunjos y Quintín Lame. Además, para garantizar que esta atención diferencial continúe, se han programado nuevas fechas. Así, el martes 6 de mayo se llevará a cabo una nueva jornada de atención centrada en la comunidad Pijao Cacica Dulima. Luego, el sábado 19, se atenderán a los guardias de Pijao Ibagué, así como a las comunidades de las Aguas Frías de Pijao Cocora y Tataiba, lo que permitirá cubrir a un total de 10 guardias indígenas que residen en la ciudad.

La importancia de este tipo de iniciativas va más allá de simplemente proporcionar información; se trata de un esfuerzo constante por parte de las autoridades locales para garantizar que los derechos de estas comunidades sean respetados y que puedan acceder a los beneficios que les corresponden por derecho. Esto no solo empodera a los individuos, sino que también contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades en su conjunto.

Esperamos que este esfuerzo sirva como un modelo para futuras iniciativas y que se sigan realizando actividades que promuevan la inclusión y la equidad en el acceso a servicios fundamentales. La atención a estas comunidades no debe ser una acción esporádica, sino un compromiso continuo que garantice que todas las personas, independientemente de su origen étnico, puedan disfrutar de los derechos y beneficios ofrecidos por el estado.

1

CuidadodíaExtraSisbén