Nacionales

Dimayor condena serious irregularities en SIC – Pruebas complementarias

Por

La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, conocida como Dimayor, ha emitido una declaración formal en respuesta a un informe motivado divulgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Este informe es parte de un proceso de investigación que se identifica con el número 21-171129. En el mencionado documento, se recomienda la sanción de la entidad, así como de 16 clubes y 17 gerentes, por presuntas prácticas que podrían ser consideradas anti-competitivas. Sin embargo, Dimayor enfatiza que este informe no implica que ya hayan sido impuestas sanciones, sino que se encuentra en una etapa preliminar del proceso. En su declaración, Dimayor condena las graves anormalidades que ha observado en el accionar de la SIC.

«La emisión de un informe motivado representa únicamente un paso en un proceso complejo y extenso, y no implica que ya existan sanciones,» resaltó Dimayor, al mismo tiempo que se autolamentó por la divulgación de información pública que podría sugerir lo contrario. La asociación también expresó su confianza en que, tras una revisión minuciosa del Consejo Asesor de la SIC y el Superintendente, las posiciones adoptadas serán finalmente desestimadas.

Riesgo de quiebra para los clubes y múltiples irregularidades denunciadas

Dimayor puso en alerta sobre una situación preocupante, señalando que esta es la tercera investigación importante dentro de un período de menos de cuatro años. Este fenómeno es inusual y preocupa en comparación con otros sectores económicos en el país. De acuerdo con las declaraciones de Dimayor, las sanciones propuestas podrían dar lugar a la liquidación de los clubes más aludidos, poniendo en peligro el desarrollo sostenible del fútbol profesional en Colombia.

Dentre las irregularidades denunciadas por Dimayor se destacan varios puntos críticos:

  • Retiradas ilegales de garantías de procedimiento, conforme a la resolución 44684 de 2023.
  • Acceso restringido, tardío y parcial a los expedientes, lo que afecta seriamente el derecho a defensa de los investigados.
  • Ausencia de nuevas pruebas en el informe motivado, el cual se basa en pares de comunicaciones aisladas sin considerar un conjunto completo de evidencias, testimonios y descargas.
La economía de varios clubes de fútbol en Colombia está suspendida por sanciones económicas.

Dimayor declaró que la delegación de la competencia no realizó un análisis completo ni objetivo de la situación y simplemente respondió a las conclusiones de la comunicación inicial.

Puede que esté interesado: el hacker de pensiones cayó en Medellín: desplazó a 32 personas.

Filtración de datos personales y errores en la gestión del archivo; Dimayor denuncia graves irregularidades en estudios de la SIC

Uno de los aspectos más críticos señalado por Dimayor es la filtración de la versión confidencial del archivo a personas ajenas al proceso. Esta información fue difundida públicamente, comprometiendo datos sensibles de individuos, testigos y jugadores involucrados.

«La entrega irregular de documentos reservados constituye una violación directa de las regulaciones sobre protección de datos y la reserva de procedimientos,» indicó la entidad, mientras resaltó que se han vulnerado protocolos apropiados en múltiples aspectos.

Dimayor instó al curador de la industria y el comercio a garantizar un análisis imparcial, honesto y transparente que respete los derechos de procedimiento de todos los involucrados.

La organización reitera que la SIC debe actuar con responsabilidad, solicitando una evaluación honesta, fundamentada en pruebas y no en suposiciones. Advierte sobre el riesgo real que enfrenta el fútbol colombiano si este proceso carece de las garantías necesarias.

18

complementariascondenaDimayorirregularitiespruebasSic