Nacionales

Donald Trump declara la guerra a las salas de cine extranjeras con más tarifas – adicional

Por

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un giro significativo en su estrategia comercial al anunciar la implementación de un 100 % de aranceles para todas las películas producidas fuera del país. Esta decisión fue comunicada el domingo a través de su red social y se enmarca dentro de su propósito de frenar lo que él considera la «devastación» de Hollywood a manos de otros países. Según Trump, estos países ofrecen incentivos agresivos para atraer producciones estadounidenses, lo que ha llevado a una competencia desleal en la industria del cine. Al respecto, Trump ha declarado la guerra a los cines extranjeros con el aumento de tarifas.

En su comunicado, Trump expresó claramente: «Queremos que las películas se filmen en los Estados Unidos». Afirmó que Hollywood y muchas otras áreas del país están siendo devastadas por una serie de esfuerzos coordinados de otras naciones, aludiendo a que esto no es meramente una cuestión de comercio, sino una forma de propaganda que representa una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

En virtud de esta declaración, Trump ha otorgado autoridad al Departamento de Comercio así como al representante comercial de los Estados Unidos para llevar a cabo estas políticas.

¿Puede Trump aplicar legalmente esta tarifa?

Sin embargo, no tardaron en surgir dudas legales respecto a esta medida. Bob Salladay, un asesor del gobernador de California, Gavin Newsom, insinuó que Trump no tiene la autoridad legal para imponer este tipo de aranceles en el ámbito audiovisual, aludiendo a que dicha regulación se basa en tratados de derechos internacionales sobre rescate económico. Añadió que esta legislación, recordada por Trump para justificar otras tarifas, no considera impuestos directos sobre servicios como las películas, ya que son consideradas propiedad intelectual y no bienes físicos.

El cine de los Estados Unidos tiene aranceles en el país de China.

Es importante destacar que, independientemente de la legalidad de la medida, el anuncio ya ha comenzado a generar incertidumbre en una industria que aún no se ha recuperado completamente de los efectos de la pandemia, así como de las complicadas relaciones comerciales y de los recientes incendios ocurridos en California. El sector audiovisual estadounidense, que en el año 2022 generó más de 2.3 millones de empleos y alcanzó ventas por un valor de $279,000 millones, ahora enfrenta un nuevo escenario de inestabilidad en medio de esta crisis.

Quizás estés interesado: horror en los Estados Unidos: hombres asesinan a su hijo de 12 años con bate de béisbol

Producciones internacionales, gran afectado; Donald Trump declara la guerra a los cines extranjeros con aranceles más grandes

Si estas tarifas son implementadas, producciones de gran magnitud como Misión Imposible: Final de la oración o Avatar 3, que se han filmado en países como Nueva Zelanda, la República Checa y Gran Bretaña, podrían ver un incremento significativo en sus costos al ingresar al mercado estadounidense.

Además, un informe del sector Produro ha indicado que la producción de cine y televisión en Estados Unidos cayó un 26 % en 2023, y muchos productores han optado por desplazar sus filmaciones al extranjero en busca de incentivos fiscales. Algunas ciudades como Toronto, Londres y Praga se han convertido en destinos preferidos para las grandes producciones cinematográficas.

En este contexto, Trump no solo ha culpado a otros países por esta situación, sino que también ha dirigido su mirada hacia el gobernador Gavin Newsom, responsabilizándolo por la «destrucción» de Hollywood. «Hollywood está siendo destruido y el gobernador de California lo ha permitido», afirmó el presidente, subrayando su descontento con la administración actual.

12

adicionalcinecondeclaraDonaldextranjerasGuerraLasmássalastarifasTrump