Política

El alcalde es destituido: desperté por el calor dorado en Bogotá – extra

Por

Galand reportó 84,000 vacunas agudas y se ofreció a ir a puntos de jeringa pronto.

Recientemente, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó públicamente su preocupación hacia la respuesta del gobierno con respecto a los casos de fiebre amarilla que se han reportado en la capital. Galán manifestó que consideraba que la atención que se le estaba dando a esta situación era excesiva. A lo largo de estos días, se generó un debate significativo en los medios de comunicación donde también se instó al secretario general a «consultar con los expertos» antes de tomar decisiones que podrían afectar la salud pública. Sin embargo, tras la confirmación de cinco casos activos en la ciudad, además del fallecimiento de dos personas a causa de la enfermedad, el presidente tuvo que cambiar su enfoque y hacer un llamado a la ciudadanía para que se vacune.

A pesar de que hace poco Galán había manifestado que no quería que Bogotá se convirtiera en el foco de la fiebre amarilla, ha reconocido que el incremento en el número de pacientes que llegan a las instalaciones de salud de la ciudad requiere de medidas preventivas urgentes. Por lo tanto, el alcalde ha reconsiderado su postura y está solicitando que la vacunación se lleve a cabo lo más pronto posible para proteger a la población.

Es importante subrayar que, aunque el virus de la fiebre amarilla no está en circulación activa dentro de Bogotá, la ciudad ha tenido que convertirse en un punto esencial para la atención de pacientes que proceden de departamentos donde la enfermedad es endémica. Según informaciones verificadas por la Oficina del Distrito, los cinco casos activos de la ciudad corresponden a personas que han llegado de regiones como Putumayo, Meta, Caquetá y Nariño.

Progreso contra la vacunación, pero la cobertura aún está

Hasta el momento, las cifras proporcionadas por el presidente indican que se han administrado 84,000 vacunas contra la fiebre amarilla en Bogotá durante el presente año, de las cuales más de 30,000 se aplicaron solo en el mes de abril. Frente a esta situación, el objetivo ahora es aumentar la cobertura y fortalecer la instalación de puntos móviles de vacunación en diferentes lugares, tales como polos de atención y centros de salud que atraen a un gran número de personas.

«Aunque el virus no está activo en Bogotá, no podemos esperar a que se convierta en un problema mayor. La vacuna es completamente gratuita y está al alcance de todos», afirmó el alcalde. Las autoridades de salud han enfatizado que todas las personas que planean viajar a zonas donde el virus es común deben vacunarse al menos diez días antes de su partida para asegurar la efectividad de la inmunización. Este consejo es particularmente importante para quienes se trasladan a zonas como Amazonas, Chocó, Vaupés, Guainía o Guaviare.

La fiebre amarilla se transmite principalmente a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas iniciales pueden incluir fiebre, dolores musculares y vómitos, pero en su forma más severa, la enfermedad puede llevar a hemorragias internas y, en algunos casos, a la muerte. Es fundamental enfatizar la importancia de la vacunación como medio de prevención efectivo.

Llamado para consultar con fuentes oficiales

La campaña de vacunación también ha hecho un llamado especial a padres, madres y cuidadores para que aseguren que los niños completen su esquema de vacunación, incluyendo la vacuna contra la influenza y otras enfermedades prevenibles.

Finalmente, la oficina del alcalde instó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales como el Ministerio de Salud para aprender sobre los temas de salud activa, los planes y requisitos necesarios. Evitar la desinformación y actuar de manera oportuna puede marcar la diferencia en la salud pública.

Un total de 5 casos se confirman en la capital de los cuales 2 murieron.

4

AlcaldeBogotácalordespertédestituidodoradoExtrapor