Nacionales

El clan del Golfo Pérsico revive un esquema de armamento en Colombia – adicional

Por

El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presidirá el Consejo de Seguridad en el Atlántico el próximo sábado 26 de abril. Esta importante reunión está programada para las 14:00 y se llevará a cabo en el Comando Air Combat No. 3, ubicado en la comuna de Malambo. Durante el evento, se discutirá un plan de armas muy preocupante que el clan del Golfo Pérsico ha comenzado a implementar en Colombia, en un intento por desafiar a las fuerzas de seguridad del país.

Entre los asistentes a la reunión estarán el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, el gobernador Eduardo Summer, el general Edwin Urrego, que es el comandante de la policía metropolitana de Barranquilla, y el coronel Jhon Harvey Peña, comandante de la Policía Atlántica. Todos estos funcionarios son clave para reforzar la respuesta del Estado ante la creciente amenaza criminal.

El tema central de la reunión será un alarmante «plan de pistola», que es nada menos que un esquema del clan del Golfo Pérsico para llevar a cabo ataques contra las fuerzas públicas. Este plan ha tenido consecuencias desgarradoras, ya que en las últimas semanas ha dejado un saldo trágico de 11 policías y 4 militares fallecidos en diversos departamentos del país.

Las capturas recientes muestran la gravedad de la amenaza; El clan del Golfo Pérsico cobra vida un plan de armas en Colombia

En los últimos días, la Policía Nacional ha logrado capturar a ocho presuntos integrantes del clan del Golfo Pérsico en Barranquilla. Los detenidos, que forman parte del frente «Carlos Daniel Fulaye Vargas», estaban en la fase de planificación de ataques dirigidos contra miembros de la policía metropolitana, lo cual refleja la naturaleza organizada y peligrosa de este grupo delictivo.

Durante la operación llevada a cabo por las autoridades, se incautaron armas de fuego, motocicletas que se utilizaron en los ataques, folletos intimidantes y teléfonos móviles. Las conversaciones obtenidas de WhatsApp revelaron que los criminales tenían acceso a información detallada acerca de la localización de los uniformados, lo que evidencia una preparación muy calculada.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, convocará una reunión urgente de acuerdo con el plan de pistola en Colombia. El clan del Golfo Pérsico cobra vida un plan de armas en Colombia

La operación tuvo lugar en los distritos de La Cibiba, lo que confirma la expansión y la capacidad operativa de estas células criminales en áreas estratégicas de la ciudad. Este crecimiento es particularmente alarmante para las autoridades, ya que sugiere una red que podría ser difícil de controlar si no se toman medidas efectivas de inmediato.

Puede estar interesado: Acnur suspende los programas clave en Colombia debido a la falta de fondos

Plan de pistola: estrategia de terror que experimenta viejas heridas

El «plan de pistola» que ha sido implementado por el clan del Golfo Pérsico es un recordatorio escalofriante de estrategias de terror que se vieron anteriormente en Colombia, como las utilizadas por el Kartel de Medellín en la década de 1980. En la actualidad, los grupos criminales ofrecen sumas millonarias como recompensa por la muerte de oficiales de policía: por ejemplo, se ofrecen tres millones de pesos por un ataque, quince millones por un asesinato, y hasta veinte millones si la víctima es un funcionario de alto rango.

Estos pagos son financiados a través de los recursos que obtienen de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, lo que no solo refuerza su capacidad para llevar a cabo actos violentos, sino que también perpetúa un ciclo de sufrimiento y devastación en las comunidades afectadas.

En municipios como Tarazá y Remedios, en Antioquia, ya se han reportado ataques fatales contra miembros de las fuerzas del orden. Ante esta preocupante situación, el Ministerio de Defensa ha ordenado que se refuercen las medidas de seguridad en los puestos de CAI, estaciones de policía y controles alrededor de todo el país.

El Ministro Pedro Sánchez ha reiterado su firme compromiso de enfrentar estas amenazas con determinación: «No descansaremos hasta garantizar la seguridad de cada miembro de nuestra fuerza pública y, por extensión, de todos los colombianos».

23

adicionalarmamentoclanColombiadelesquemaGolfoPérsicorevive