El ministro César Franco, quien representa a los Cambios Radicales, ha comenzado una fuerte y contundente demanda hacia Metib Ibagué y su jefe, el coronel Diego Mora. Esta demanda se centra principalmente en el desempeño considerado «inactivo» de las autoridades frente a cuestiones de vital importancia, como el microtráfico y el crimen que ha ido en aumento en la ciudad. En sus declaraciones, Franco no se ha guardado nada al exigir resultados tangibles y acciones inmediatas. «No escondan las excusas bajo la alfombra de los procesos de gestión; deben liberar los teléfonos móviles y responder de manera efectiva a la ciudadanía», enfatizó, subrayando que los habitantes de Ibagué ya no pueden condonar la falta de resultados por parte de las instituciones responsables de su seguridad. La frustración y el descontento de la población son evidentes, y el ministro ha hecho un llamado urgente a las autoridades para que retomen su rol de protección y vigilancia.
Franco no se ha limitado a criticar, sino que también ha propuesto soluciones concretas para mejorar la situación. Una de estas soluciones incluye la reactivación de los Centros de Atención Inmediata (CAI), que son fundamentales para la respuesta rápida ante situaciones delictivas. «Coronel, salva tu patria», fue uno de los mensajes más contundentes y emotivos enviados por el ministro al coronel Mora. Este llamado no solo busca motivar a las autoridades a actuar, sino que también refleja la profunda preocupación por la seguridad de los ibaguenses, quienes han estado lidiando con un auge en la criminalidad que ha afectado la calidad de vida en la región.
La situación en Ibagué no es única, ya que muchas ciudades en Colombia enfrentan retos similares. No obstante, es la responsabilidad de los líderes locales y nacionales actuar con determinación y compromiso. La comunidad espera que estas demandas no queden en el aire y que se traduzcan en acciones efectivas que logren revertir la situación actual. La falta de resultados en la lucha contra el crimen solo incrementa la desconfianza en las instituciones, y es ahí donde radica la urgencia de una respuesta adecuada.
El llamado del ministro también abre un espacio para el debate sobre la estrategia de seguridad en Ibagué y la necesidad de alianzas entre las fuerzas de seguridad, la comunidad y otras entidades gubernamentales. Establecer canales de comunicación efectivos y transparentes entre la población y el gobierno es crucial para poder enfrentar de manera conjunta los problemas de criminalidad en la ciudad. Este tipo de colaboración podría facilitar no solo la respuesta inmediata ante el crimen, sino también la creación de programas a largo plazo que prevengan el delito desde su raíz.
Es fundamental que el mensaje del ministro César Franco resuene en todos los niveles de liderazgo y que se tome en serio la situación que viven los ibaguenses. La comunidad merece vivir en un entorno seguro y la autoridad tiene la responsabilidad de garantizar ese derecho. El momento para actuar es ahora, y solo con un enfoque decidido y colaborativo se podrá lograr un cambio significativo.
21